Publicidad
Imprimir esta página

Banco Central: inflación acumulada de enero-noviembre de 2022 es de 6.80 %

La variación del Índice de Precios al Consumidor fue 0.47 % en noviembre de 2022 con respecto al mes de octubre, situándose la inflación acumulada enero-noviembre de 2022 en 6.80 %. La variación del Índice de Precios al Consumidor fue 0.47 % en noviembre de 2022 con respecto al mes de octubre, situándose la inflación acumulada enero-noviembre de 2022 en 6.80 %.

El Banco Central informó que la variación del Índice de Precios al Consumidor fue 0.47 % en noviembre de 2022 con respecto al mes de octubre, situándose la inflación acumulada enero-noviembre de 2022 en 6.80 %. En cuanto a la inflación interanual medida desde noviembre de 2021 hasta noviembre 2022, la misma continúa con su trayectoria descendente al ubicarse en 7.58 %, para una reducción de 206 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril del presente año, por lo que se proyecta que la inflación cerraría el año 2022 en torno a 7.2 %.

El informe mensual de la Institución expone que la inflación subyacente en el mes de noviembre de 2022 fue de 0.33 %, luego de registrar 0.36 % en el mes de octubre, por lo que por segundo mes consecutivo la misma exhibe tasas mensuales que al anualizarlas resultan consistentes con el logro de la meta de inflación de 4 % ± 1 % del Programa Monetario del Banco Central. Así mismo, en términos interanuales, la inflación subyacente continúa desacelerándose al bajar de 6.86 % en octubre a 6.59 % en noviembre de 2022. 

La entidad monetaria destaca que el comportamiento descendente de la inflación obedece principalmente a la exitosa combinación de las medidas de política monetaria adoptadas por el Banco Central y los subsidios del Gobierno a los combustibles y la tarifa eléctrica, medidas éstas monetarias y fiscales que permitirán, conforme lo indican los modelos del sistema de pronósticos del Banco Central, que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % antes de finalizar el segundo trimestre del año 2023. 

Variación por grupos

El análisis del comportamiento del IPC general arroja que el grupo que más contribuyó a la inflación en noviembre de 2022 fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar 0.92 %, explicando aproximadamente la mitad de la inflación general del mes. En menor medida incidieron los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.69 %), Transporte (0.33 %), Restaurantes y Hoteles (0.51 %) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1.51 %).

El crecimiento de 0.92% en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se explica, principalmente, por las alzas de precios observadas en los plátanos verdes (10.85%), plátanos maduros (12.32%), papas (8.98%), caldo de pollo (3.57%), ajo (9.05%), guineos verdes (3.36%), tomates (8.11%), pollo fresco (0.38%) y aguacates (5.89%), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios tales como huevos (-2.10%) y guandules verdes (-7.34%). Es importante puntualizar que el comportamiento de los precios de los plátanos verdes y maduros explica 0.11 puntos porcentuales del 0.47%, es decir el 23.4% de la inflación general del mes de noviembre. En ese sentido, cabe señalar que las plantaciones de plátanos se vieron afectadas por varios tornados en la región Cibao. 

Inflación por áreas geográficas

En cuanto al comportamiento del IPC por regiones geográficas, el BCRD señala que la variación del índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo fue 0.38 %, en la región Norte o Cibao 0.57 %, región Este 0.50 % y la región Sur 0.48 %. La menor variación registrada en el IPC de la región Ozama se explica principalmente por la menor incidencia del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esa área geográfica debido a que en promedio destinan una menor proporción de sus ingresos al consumo del referido grupo, en tanto la variación más alta observada en el IPC de la región Cibao obedece al mayor aporte de los alimentos en esta área, en particular los plátanos.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Banco Central: inflación acumulada de enero-noviembre de 2022 es de 6.80 % - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Banco Central: inflación acumulada de enero-noviembre de 2022 es de 6.80 %

La variación del Índice de Precios al Consumidor fue 0.47 % en noviembre de 2022 con respecto al mes de octubre, situándose la inflación acumulada enero-noviembre de 2022 en 6.80 %. La variación del Índice de Precios al Consumidor fue 0.47 % en noviembre de 2022 con respecto al mes de octubre, situándose la inflación acumulada enero-noviembre de 2022 en 6.80 %.

El Banco Central informó que la variación del Índice de Precios al Consumidor fue 0.47 % en noviembre de 2022 con respecto al mes de octubre, situándose la inflación acumulada enero-noviembre de 2022 en 6.80 %. En cuanto a la inflación interanual medida desde noviembre de 2021 hasta noviembre 2022, la misma continúa con su trayectoria descendente al ubicarse en 7.58 %, para una reducción de 206 puntos básicos con respecto al pico de 9.64 % registrado en abril del presente año, por lo que se proyecta que la inflación cerraría el año 2022 en torno a 7.2 %.

El informe mensual de la Institución expone que la inflación subyacente en el mes de noviembre de 2022 fue de 0.33 %, luego de registrar 0.36 % en el mes de octubre, por lo que por segundo mes consecutivo la misma exhibe tasas mensuales que al anualizarlas resultan consistentes con el logro de la meta de inflación de 4 % ± 1 % del Programa Monetario del Banco Central. Así mismo, en términos interanuales, la inflación subyacente continúa desacelerándose al bajar de 6.86 % en octubre a 6.59 % en noviembre de 2022. 

La entidad monetaria destaca que el comportamiento descendente de la inflación obedece principalmente a la exitosa combinación de las medidas de política monetaria adoptadas por el Banco Central y los subsidios del Gobierno a los combustibles y la tarifa eléctrica, medidas éstas monetarias y fiscales que permitirán, conforme lo indican los modelos del sistema de pronósticos del Banco Central, que la inflación converja al rango meta de 4 % ± 1 % antes de finalizar el segundo trimestre del año 2023. 

Variación por grupos

El análisis del comportamiento del IPC general arroja que el grupo que más contribuyó a la inflación en noviembre de 2022 fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas al variar 0.92 %, explicando aproximadamente la mitad de la inflación general del mes. En menor medida incidieron los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.69 %), Transporte (0.33 %), Restaurantes y Hoteles (0.51 %) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1.51 %).

El crecimiento de 0.92% en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se explica, principalmente, por las alzas de precios observadas en los plátanos verdes (10.85%), plátanos maduros (12.32%), papas (8.98%), caldo de pollo (3.57%), ajo (9.05%), guineos verdes (3.36%), tomates (8.11%), pollo fresco (0.38%) y aguacates (5.89%), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios tales como huevos (-2.10%) y guandules verdes (-7.34%). Es importante puntualizar que el comportamiento de los precios de los plátanos verdes y maduros explica 0.11 puntos porcentuales del 0.47%, es decir el 23.4% de la inflación general del mes de noviembre. En ese sentido, cabe señalar que las plantaciones de plátanos se vieron afectadas por varios tornados en la región Cibao. 

Inflación por áreas geográficas

En cuanto al comportamiento del IPC por regiones geográficas, el BCRD señala que la variación del índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo fue 0.38 %, en la región Norte o Cibao 0.57 %, región Este 0.50 % y la región Sur 0.48 %. La menor variación registrada en el IPC de la región Ozama se explica principalmente por la menor incidencia del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esa área geográfica debido a que en promedio destinan una menor proporción de sus ingresos al consumo del referido grupo, en tanto la variación más alta observada en el IPC de la región Cibao obedece al mayor aporte de los alimentos en esta área, en particular los plátanos.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.