Inflación interanual se ubica en 7.24 % en el mes de enero, 59 puntos básicos por debajo con relación a diciembre
- Escrito por Miguel Encarnacion
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

El Banco Central de la República (BCRD) informó que la variación del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.63 % en el mes de enero 2023 con respecto al mes de diciembre 2022, situando la inflación interanual medida de enero 2022 a enero 2023 en 7.24 %, un total de 59 puntos básicos por debajo del 7.83 % registrado en el mes de diciembre 2022.
La institución explicó en su informe que la inflación subyacente registró una variación mensual de 0.69 % en enero de 2023. De este modo, la inflación subyacente interanual se ubicó en 6.60 % en ese período. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria debido a que excluye artículos de gran variabilidad en sus precios como algunos alimentos, así como los combustibles, servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte y las bebidas alcohólicas y el tabaco.
El BCRD indicó que el comportamiento de la inflación es consistente con su postura monetaria, la cual ha contribuido a mitigar las presiones de demanda interna, combinado con los subsidios del Gobierno a los combustibles y la tarifa eléctrica. En adición, continúan moderándose los precios de los commodities, particularmente del petróleo y de los alimentos, y los costos del transporte de contenedores a nivel global. Mientras que, señalaron que de igual forma, conforme continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria y se disipen los factores coyunturales que han afectado al componente volátil de los precios, principalmente los efectos de los fenómenos climáticos, se espera que la inflación converja a su rango meta de 4 %±1 % durante 2023.
El reporte mensual del BCRD destaca que, no obstante el incremento de los precios de algunos alimentos de alta ponderación en la canasta familiar como el plátano, el pollo y la papa, este crecimiento ha sido en menor magnitud con respecto al mes anterior, por lo que la variación del IPC de 1.32 % del referido grupo en el mes de enero fue inferior a la tasa de 2.09 % registrada en diciembre de 2022, evidenciándose una desaceleración.
El informe por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos, es decir el 1, 2 y 3, registraron variaciones de 0.71 %, 0.67 % y 0.69 %, respectivamente, debido a las alzas en el índice de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas. En cuanto a los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), los mismos registraron tasas de inflación de 0.71 % y 0.38 %, respectivamente. En el índice del quintil 4, incidió el crecimiento de los precios de los alimentos y el alza del precio de los automóviles, mientras que en el resultado del índice del quintil 5, el aumento del IPC grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas fue compensado parcialmente, por las variaciones negativas en el índice del grupo comunicaciones y por las disminuciones de los precios de los pasajes aéreos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Central celebrará la 11º Semana Económica y Financiera 2025
- Realizan Feria Internacional de Mipymes 2025 en República Dominicana
- Pável Isa Contreras presenta su renuncia como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
- Banco Central entrega premios de Concurso de Economía “Biblioteca Juan Pablo Duarte” 2024
- Inflación interanual disminuye de 3.29% en septiembre a 3.16% en octubre 2024