Uasd propone al Estado plan para control y aprovechamiento del sargazo
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y en coordinación con la Facultad de Ciencias y el Centro de Investigación de Biología Marina (CIBIMA) “Idelisa Bonnelly de Calventi”, puso a disposición del Estado un plan para controlar el sargazo que invade la costa dominicana.
Atendiendo a las directrices del rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, los detalles sobre el proyecto para el control de las macroalgas fueron divulgados por la doctora Gladis Rosado, directora del CIBIMA, organismo adscrito a la Facultad de Ciencias, que estuvo representada por su decano, maestro José Ferreira.
La especialista anunció que bajo el interés de buscar una salida a la amenaza de las macroalgas, la UASD pone a disposición sus estudios científicos de biología marina que incluyen más de cuatro mil muestras de algas y más de trescientas especies ubicadas y codificadas, que permitirían proyectar el comportamiento del sargazo durante los próximos 100 años en República Dominicana.
Propuestas
● Programa de observación e investigación para el pronóstico de alerta temprana del sargazo en el Atlántico y en zonas marítimas contiguas: mar territorial y zona económica exclusiva de República Dominicana.
● Propuesta de balsas de sargazos, producto de los arribazones en el país.
● Bioprospección anticancerígena de especies de sargazo presentes en las costas de República Dominicana
● Obtención de tres productos multifuncionales y nutracéuticos a partir del sargassum ssp, utilizando procesos biológicos que no alteren de manera sensible su naturalidad.
● Contenido nutricional del sargassum fluitans y natans, y su potencial para alimentación animal y vegetal.
● Efectos sobre la salud de las poblaciones impactadas por los arribazones del sargazo en la costa este de República Dominicana.
● Impacto del sargazo en las poblaciones de la costa nor-oriental: casos Cabrera, Río San Juan y playa Rincón en Samaná.
● Perfil para recolección, aprovechamiento, y eliminación del sargazo con aplicaciones para generación de energía o materiales.
La UASD, a través de los resultados de estas propuestas, contempla favorecer las acciones de interés nacional, orientadas a la observación, monitoreo y pronóstico de las arribazones para alerta temprana a corto, mediano y largo plazo, así como para el aprovechamiento de las microalgas en procesos de salud y alimentación.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año