Seminario sobre cambio climático revela precariedades en el Caribe insular
- Escrito por Miguel Encarnacion
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

El 5 mayo concluyó el Seminario Internacional "Cambio climático en los pequeños estados insulares en desarrollo (PEID) del Caribe: impactos y resiliencia comunitaria", encuentro en el que se generó conclusiones importantes para tratar los grandes desafíos que enfrenta la región del Caribe ante el cambio climático.
Durante el evento, que se llevó a cabo durante cuatro días, se realizaron ponencias, paneles, mesas redondas y debates a cargo de expertos en gestión de riesgo, biología, saneamiento ambiental, arquitectura, relaciones internacionales, salud, epidemiología, gobernanza, entre otras áreas, desde una perspectiva multidisciplinaria.
El seminario contó con una participación de líderes del sector, quienes aportaron su experiencia y compromiso al debate.
Durante el encuentro se anunció la apertura de la especialidad en Gestión Integral de Riesgo de Desastre que ofrece la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacsord) para la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo de planes y políticas, enfocando los aspectos sociales de las emergencias y desastres y su relación con procesos de desarrollo.
El evento fue organizado por el Grupo de Trabajo Clacso Crisis, Respuestas y Alternativas en el Gran Caribe y la Cátedra de Estudios del Caribe "Norman Girvan" de la Universidad de La Habana y Flacso República Dominicana.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- RD y Cooperación Española acuerdan financiar proyectos de adaptación al cambio climático en la COP29
- Inauguran programa de evaluación de gestión de finanzas públicas para el Cambio Climático
- República Dominicana hace llamado a unir fuerzas frente al cambio climático
- Periodismo ambiental: aportes de la RD para frenar el cambio climático
- Dos jóvenes representan RD en evento sobre Cambio Climático y Desastres Naturales en Japón