RD inicia conversaciones con EE.UU. y Canadá para combatir tráfico ilícito de Anguilas Rostratas
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

República Dominicana, a través del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), inició conversaciones con Estados Unidos y Canadá, en las que se propuso elaborar un marco regulatorio tripartito, para lograr una trazabilidad de todas las exportaciones que se realicen entre los países donde se produce la Anguila Rostrata y así, tener un registro depurado que permita disminuir el tráfico ilícito de la misma.
Los países participantes, pretenden arribar a acuerdos internacionales que les permitan tener un marco legal transnacional en el que los procesos se manejen de manera homogénea, mediante un formato único, además de establecer mecanismos de control y seguridad, entendidos como elemento principal del evento.
En ese orden, determinaron tener canales permanentes de comunicación y rutas abiertas para el comercio de la especie entre los países que logren concretar los acuerdos previamente mencionados.
Se recuerda, que el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), como órgano regulador de la actividad pesquera con fines comerciales en el país, prohibió mediante resolución la exportación de la especie durante la veda y establece mecanismos normativos para explotación y comercialización con un máximo de 150 kilogramos de para cada empresa o persona física beneficiada con la licencia expedida para tales fines.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ponen a disposición del Ministerio Público 841 personas por violaciones a leyes ambientales
- Veda de langostas inicia el 1ro de marzo en todo el territorio nacional
- UASD y Codopesca acuerdan beneficiar desarrollo de recursos pesqueros y agrícolas
- Gobierno otorga pensiones a 69 pescadores de Samaná
- Inauguran Semana Acuícola 2023 buscando fortalecer buenas prácticas de la producción