Senado aprueba Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

El Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, iniciativa presentada por el senador Virgilio Cedano y el Poder Ejecutivo.
La normativa tiene el propósito de regular la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública.
Con esto, asegura la conformidad con el ordenamiento jurídico del Estado de toda conducta, actuación u omisión de la administración pública, regulando la organización y el funcionamiento de los órganos judiciales competentes en el ámbito del proceso de lo contencioso-administrativo consagrado en la Constitución de la República.
La pieza propone que la jurisdicción contenciosa administrativa sea ejercida por los tribunales contenciosos administrativos de primera instancia de naturaleza unipersonal del ámbito de distritos judiciales; los tribunales superiores administrativos, conformados por una o varias salas integradas, por no menos de tres jueces, y la Suprema Corte de Justicia, como tribunales de casación, entre otros elementos.
Los tribunales superiores administrativos estarían divididos territorialmente, en cinco departamentos: central, con asiendo en el Distrito Nacional; Este, con asiento en San Pedro de Macorís; Norte, con asiento en Santiago de los Caballeros; Nordeste, con asiento en San Francisco de Macorís; y Sur, con asiento en Azua de Compostela.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año