Resaltan estabilidad en producción y consumo per cápita del cemento
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

El presidente de la Asociación Dominicana de Cementos Portland (Adocem), Giuseppe Maniscalco, destacó que la industria local de cemento cuenta actualmente con un consumo per cápita de alrededor de 505 kilogramos por habitante, y que en términos de capacidad instalada de producción de cemento, República Dominicana es considerada la primera nación de Centroamérica y el Caribe, después de México, la cual llega a los 708 kg por persona posicionándose muy por encima del promedio de Latinoamérica y el Caribe.
“Desde hace muchos años, las inversiones que se han realizado para fortalecer la capacidad de producción de la industria cementera local han permitido responder al rápido crecimiento del sector construcción, uno de los principales motores de la economía nacional y la recuperación económica, lo que nos ha llevado de ser un mercado importador neto de cemento a proveedor autosuficiente y exportador”, señaló Maniscalco.
Destacó además que la implementación de parte del gobierno, de reformas estructurales en áreas claves, las medidas de inyección de liquidez de los 119,000 millones de pesos colocados a través del sistema financiero y la reducción de la tasa de política monetaria, implementada por el Banco Central, junto con los esfuerzos para aumentar la calidad del capital humano y atraer Inversión Extranjera Directa, han sido cada vez más importantes para sostener el potencial de crecimiento con que cuenta el país.
Así mismo, dijo que la capacidad de la industria cementera nacional ha contribuido a satisfacer la demanda local, y a exportar hasta aproximadamente el 20% de su producción y mantener una estabilidad en este sector, que se refleja en niveles de precios estables y sostenibles. “La manera óptima para garantizar el flujo saludable de las inversiones tanto en el sector de la construcción, la industria cementera y del país en general es poder mantenernos como los más competitivos de la región”, precisó el presidente de Adocem.
Con relación al desempeño del sector de enero a mayo de este 2023, acorde a las informaciones provistas por el Banco Central, el consumo de cemento en el mercado local y de exportación aumentó en un 1.5% comparado con igual período del año pasado, lo que unido a las 2,779,188 toneladas de cemento producidas a la fecha, y la evidente mejora de otros indicadores económicos, apuntan a una estimación de crecimiento acelerado al cierre del año.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal
- Inauguran programa de evaluación de gestión de finanzas públicas para el Cambio Climático