Estudio evidencia necesidades en formación y condiciones de trabajo para extranjeros en sector turismo
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

En un encuentro llevado a cabo en las instalaciones de la Escuela Nacional de Migración del Instituto Nacional de Migración (INM RD), se presentó el informe Mercado laboral y mano de obra extranjera en el sector turismo en República Dominicana. El estudio, parte del Programa de Medición Periódica de la Demanda de Mano de Obra Extranjera diseñado por el INM RD, se desarrolló en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El programa consta de tres fases de implementación. La primera fase involucra diálogos con expertos, empresarios, el sector gubernamental y actores clave. La segunda fase comprende investigaciones piloto con estudios cualitativos que fundamentan la tercera fase, la cual conlleva estudios cuantitativos para medir la mano de obra extranjera en el país.
El estudio arrojó hallazgos significativos que permiten evaluar el comportamiento de las poblaciones inmigrantes en el sector turismo, el cual incide directa, indirecta e inducidamente en la economía dominicana. A través de servicios como alojamiento, transporte, hoteles, restaurantes y comercios, impacta directamente. De manera indirecta, aporta mediante inversiones y compras a proveedores, y de manera inducida, contribuye al consumo en alimentación, vivienda y servicios, generando una cadena de empresas beneficiadas.
En términos de perfil, la mayoría de los migrantes trabajadores en el sector turismo pertenecen al grupo etario de 24 a 39 años y son de sexo masculino. No obstante, en el trabajo por cuenta propia, que tiende a ser más informal, se identificó una mayor presencia de mujeres. La pandemia marcó un punto de inflexión en la estabilidad de los recursos humanos en el sector, ya que muchos trabajadores no regresaron después de las restricciones, lo que condujo a una alta rotación de personal, especialmente en los tres polos turísticos del estudio.
Entre los resultados, también se destaca que la mayoría de los trabajadores extranjeros provienen de Haití, seguidos por Venezuela, Estados Unidos, España, Canadá e Italia. Asimismo, el informe también subraya la necesidad de una política migratoria que promueva una migración ordenada y documentada, contribuyendo al desarrollo del país.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año
- Turismo emite 18 resoluciones para la Semana Santa de 2025
- Turismo y empresas de Four Wheel en Jarabacoa fortalecen seguridad y organización turística
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Turismo cierra en Miami con más de 7MM de turistas del continente americano