Presentan propuesta sobre nuevo Sistema de Pensiones como alternativa a las AFP
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), presentó una propuesta sobre un nuevo Sistema de Pensiones como alternativa a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), titulada “Análisis y propuesta de un sistema de pensiones por vejez justo y sostenible como alternativa a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en República Dominicana”.

Las instituciones que junto a la Academia hicieron la propuesta son la Fundación Juan Bosch y la Coalición por la Seguridad Social Digna, con el apoyo técnico de la Fundación SOL, entidad chilena dedicada a la investigación sobre seguridad social.
El documento, coordinado por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, doctor Antonio Ciriaco Cruz; Matías Bosch y Francisco Tavárez Vásquez, y que contó con la participación de los investigadores chilenos Francisca Barriga y Recaredo Gálvez Carrasco, propone un nuevo sistema de pensiones que ofrezca beneficios definidos y garantías explícitas a toda la población dominicana.
Los coordinadores de esta propuesta aseguraron que la misma es matemática y económicamente viable, así como socialmente responsable. Además, expusieron que la misma está fundamentada en la Constitución dominicana, los tratados internacionales y principios de la Seguridad Social ratificados por el Estado dominicano, así como en fuentes de datos nacionales e internacionales que permitirán hacer las proyecciones económicas y demográficas que avalarán la sostenibilidad de un nuevo modelo.
Informaron que el trabajo marca un hito en el debate público, pues en él se establece la asignación de una pensión básica equivalente al salario mínimo vigente en República Dominicana para las microempresas, es decir, RD$13.685, destinada a todas las personas que cuenten con más de 60 años, pero que no lograran cotizar ni cumplir con los requisitos mínimos para acceder a una pensión de vejez según las restricciones establecidas.
Indicaron que el nuevo sistema propuesto permitiría ofrecer a la población cotizante, con 20 años aportados, una tasa de reemplazo del 70% del salario percibido; un 80%, con 30 años cotizados, y un 90% con 40 años o más. En el caso de quienes sólo coticen entre 1 y 19 años se garantiza una tasa de reemplazo que va del 12.5% hasta el 58% del salario percibido, y una base mínima del 75% del salario mínimo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- UASD adquiere terrenos para la construcción de una Ciudad Universitaria en Dajabón
- UASD conmemora 50 aniversario asesinato del periodista Orlando Martínez
- UASD recibe 40 mil metros de terreno para construir Liceo Experimental en El Seibo
- UASD inicia diplomado internacional en IA aplicada a la investigación
- Faprouasd deja sin efecto paro nacional que iniciaría este jueves