RD preside Consejo Regional de Planificación de América Latina y el Caribe
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

La XIX Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social de la Cepal otorgó a la República Dominicana la presidencia de su mesa directiva por los próximos dos años, durante el cónclave que se realiza en la capital dominicana.
Acompañan a la República Dominicana en este Consejo Regional de Planificación de América Latina y el Caribe, los ministros de Economía y Planificación de Brasil, Chile, Dominica, Ecuador, Guatemala, Jamaica y Perú.
Como presidente de la mesa directiva, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, destacó la importancia de que el Consejo se erija como una verdadera red de países que interactúan de manera continua y que desde sus experiencias cooperan con otros que transitan caminos parecidos.
El ministro también propuso la adopción de una Agenda Regional de Planificación, “en la que de manera colectiva se establezcan ejes, prioridades, acciones e indicadores que nos permitan organizar mejor nuestra relación. Nuestras reuniones deberán convertirse en espacios de rendición de cuentas de esa agenda”.
Señaló dentro de estos avances cuatro herramientas importantes que fortalecen el sistema de planificación del país, tales como el protocolo de articulación del Sistema de Planificación como instrumento de mejora del gasto público, firmado por los ministros de la Presidencia, de Hacienda, de Administración Pública y de Economía, cuyos primeros logros son la alineación de las estructuras presupuestarias de las instituciones con sus estructuras de planificación, así como la unificación del Sistema de Prioridades Presidenciales con el de Prioridades del Desarrollo.
Destacó, además, el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación, conectado a los sistemas ya establecidos, como el Sistema de Gestión Financiera (Sigef), Sistema Nacional de Planificación (Sisplan) y los principales sistemas de estadísticas oficiales; el Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT) que, a partir de las demandas de los actores territoriales de infraestructuras y programas, permite programar la producción institucional según las necesidades levantadas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año