Ministerio de Economía: pobreza monetaria disminuyó 4.7 puntos porcentuales en 2023
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, informó que la pobreza monetaria disminuyó 4.7 puntos porcentuales (p.p.) en 2023 y que la pobreza extrema también se redujo, al pasar de 3.8% en 2022 al 3.2% en 2023 para una reducción de 0.6 puntos porcentuales.
“En 2023, la pobreza monetaria a nivel nacional disminuyó significativamente del 27.7% en 2022 al 23.0% en 2023, indicando un progreso positivo en la mejora de las condiciones económicas generales de la población con respecto a 2022”, puntualiza el “Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria en República Dominicana 2023”.
La disminución de la pobreza general en el país, sostiene la publicación, fue principalmente femenina y rural. La pobreza en áreas rurales descendió del 30.9% al 24.6%. Por su parte, la pobreza en entornos urbanos descendió del 27.0% en 2022 al 22.7% en 2023.
A su vez, detalla que a nivel de divisiones territoriales, las macrorregiones Ozama, Norte o Cibao y Sur experimentaron reducciones interanuales en pobreza de 5.5, 5.1 y 4.9 puntos porcentuales (p.p.) respectivamente. La macrorregión Este redujo en menor medida la pobreza monetaria, al pasar de 24.5% en 2022 a 23.6% en 2023, una reducción de 0.9 p.p.
Las desagregaciones por sexo presentaron disminuciones para hombres y mujeres, siendo las segundas las más beneficiadas de esa reducción. En este aspecto, destaca que el porcentaje de mujeres en condición de pobreza monetaria pasó de 29.4% en 2022 a 24.1% en 2023, para una reducción interanual de 5.3 p.p.; esta reducción para los hombres fue de 4.0 p.p. al pasar de 25.8% en 2022 a 21.8% en 2023. La brecha de pobreza entre hombres y mujeres se redujo de 3.6 p.p. en 2022 a 2.3 p.p. reduciéndose en 1.3 p.p.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Mujeres dominicanas: mayoría en las aulas, pero excluidas del empleo y la seguridad social
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal