Publicidad
Imprimir esta página

UASD recomienda extender programa de educación en igualdad de género

La recomendación de la academia, a través de cuatro de sus facultades, se produce a propósito de la revisión del programa de Igualdad de género que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública. La recomendación de la academia, a través de cuatro de sus facultades, se produce a propósito de la revisión del programa de Igualdad de género que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de sus facultades de Ciencias de la Salud, Económicas y Sociales, Humanidades y de Educación, recomendó este martes a las autoridades gubernamentales extender a todas las escuelas del país el programa formativo del Departamento de Igualdad de Género del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas).

Mediante una comunicación firmada por los decanos Antonio Ciriaco, de Economía; Juana Encarnación, de Educación; Mario Uffre, de Salud y Gerardo Roa, de Humanidades, la Primada de América destacó la importancia que ha tenido la educación en igualdad de género en países que han adoptado el citado modelo formativo. 

La recomendación de la academia se produce, a propósito de la revisión del programa de Igualdad de género, que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 

"Aquellos países que han ejecutado políticas públicas para reducir las brechas de género coinciden con aquellos que disfrutan de altos niveles de desarrollo humano, entre ellos, Suecia, Noruega, Islandia y Alemania", se lee en parte de las sugerencias de la institución de estudios superiores.

"En consecuencia, reiteramos la recomendación de extender a todos los centros educativos del país el programa de educación para la igualdad de género del Mispas", concluyó la universidad en su comunicado.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

UASD recomienda extender programa de educación en igualdad de género - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

UASD recomienda extender programa de educación en igualdad de género

La recomendación de la academia, a través de cuatro de sus facultades, se produce a propósito de la revisión del programa de Igualdad de género que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública. La recomendación de la academia, a través de cuatro de sus facultades, se produce a propósito de la revisión del programa de Igualdad de género que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de sus facultades de Ciencias de la Salud, Económicas y Sociales, Humanidades y de Educación, recomendó este martes a las autoridades gubernamentales extender a todas las escuelas del país el programa formativo del Departamento de Igualdad de Género del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mispas).

Mediante una comunicación firmada por los decanos Antonio Ciriaco, de Economía; Juana Encarnación, de Educación; Mario Uffre, de Salud y Gerardo Roa, de Humanidades, la Primada de América destacó la importancia que ha tenido la educación en igualdad de género en países que han adoptado el citado modelo formativo. 

La recomendación de la academia se produce, a propósito de la revisión del programa de Igualdad de género, que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 

"Aquellos países que han ejecutado políticas públicas para reducir las brechas de género coinciden con aquellos que disfrutan de altos niveles de desarrollo humano, entre ellos, Suecia, Noruega, Islandia y Alemania", se lee en parte de las sugerencias de la institución de estudios superiores.

"En consecuencia, reiteramos la recomendación de extender a todos los centros educativos del país el programa de educación para la igualdad de género del Mispas", concluyó la universidad en su comunicado.

 

Información adicional

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.