Publicidad
Imprimir esta página

Municipalistas defienden separación elecciones municipales de las presidenciales

Defienden separación elecciones municipales de las presidenciales. Defienden separación elecciones municipales de las presidenciales.

Un grupo de municipalistas dominicanos firmaron una declaración donde recomiendan al presidente Luis Abinader mantener la separación de las elecciones municipales y presidenciales, ya que consideran que esa acción “sería un error y constituiría un retroceso democrático”.

Los firmantes evalúan que mientras más largas son las campañas, mayores son los gastos y con mayor fuerza se expresa la desigualdad en cuanto a la disponibilidad de recursos, más se afectan los partidos pequeños y más se invisibiliza el rol de los gobiernos locales.

Indicaron que las elecciones son costosas porque los partidos políticos violan los calendarios electorales que, además, valoraron como innecesariamente largos, al tiempo que citaron que en algunos países de la región, las campañas electorales son de menos de 40 días.

Por lo anterior, consideraron que la unificación de las elecciones impediría un profundo y detallado debate de los temas de carácter local, aquellos que impactan directamente en la cotidianidad de la gente; no contribuirá a una mayor participación de la población en las elecciones de nivel municipal; y, limitaría la discusión de los temas de carácter local, además de los esfuerzos de descentralización para hacer más eficiente y democrático el Estado.

“Puesto que las elecciones presidenciales concitan mayor interés que las demás, los candidatos de las elecciones del nivel municipal estarían inmersos en la vorágine de la precampaña del candidato presidencial de su preferencia, limitando el tiempo de calidad que deberían dedicar a sus propuestas de gobierno local”, expusieron los municipalistas.

Por las razones expuestas, exhortaron al presidente Luis Abinader, a los senadores y diputados y a los líderes de los partidos políticos, mantener la separación de las elecciones presidenciales y municipales como estaba consignada en la Constitución de 1994, estableciendo que la separación sea con intervalo de dos años.

Los firmantes de la declaración sobre la separación de las elecciones municipales son:

César Pérez (Sociólogo); Luis Scheker Ortiz (abogado); Bernardo Matías (Antropólogo); Guadalupe Valdez (Economista); Francisco Checo (Economista); Domingo Matías (Sociólogo); Pedro Hernández (Planificador social); Juan Castillo (Abogado); Marcos Martínez (Arquitecto); Eric Mercedes (Ingeniero); María Sued Olivo (abogada); José Luis Vásquez Miliano (arquitecto); Juan Elvin Figueroa (Economista); Horacio Medrano (Abogado); Nicolás Cruz Tineo (Economista); Martha González Pons (Arquitecta); Juan López (Sociólogo); Nelly Chalas Velázquez (Economista).

Pablo Vicente (Abogado); Nayely Germoso (Geógrafa); Oneida Feliz (Abogada); Radamés Castillo Mesa (Ingeniero); Carlos Arias (Animador sociocultural); Darío Solano (Gestor cultural); Natanael Disla (Investigador social); Mildred Dolores Mata (Trabajadora social); Santiago Álvarez (Gestor cultural); Felipe Orozco (Gestor cultural); Alfredo Matías (Activista social); Augusto Valdivia (Periodista); Genrry González (Politólogo); Jacobo Reyes (Activista social); Carmen Pérez (Gestora cultural); Ricardo González Camacho (Comunicador).

Andrés Amaury Bello (Gestor cultural); Luis Córdoba (Politólogo); Demetrio Holguín (Administrador empresa); Manuel Benítez (Ing. Agrónomo); Manuel Heredia (Gestor cultural); Franklin Santos (Mercadólogo); Argentina Gutiérrez (Gestora cultural); Fidelina de la Rosa Hidalgo (Socióloga); Manuel Salazar (economista); Máximo Román Batista (Gestor cultural) y Rigoberto Sánchez (Mercadólogo).

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Municipalistas defienden separación elecciones municipales de las presidenciales - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Municipalistas defienden separación elecciones municipales de las presidenciales

Defienden separación elecciones municipales de las presidenciales. Defienden separación elecciones municipales de las presidenciales.

Un grupo de municipalistas dominicanos firmaron una declaración donde recomiendan al presidente Luis Abinader mantener la separación de las elecciones municipales y presidenciales, ya que consideran que esa acción “sería un error y constituiría un retroceso democrático”.

Los firmantes evalúan que mientras más largas son las campañas, mayores son los gastos y con mayor fuerza se expresa la desigualdad en cuanto a la disponibilidad de recursos, más se afectan los partidos pequeños y más se invisibiliza el rol de los gobiernos locales.

Indicaron que las elecciones son costosas porque los partidos políticos violan los calendarios electorales que, además, valoraron como innecesariamente largos, al tiempo que citaron que en algunos países de la región, las campañas electorales son de menos de 40 días.

Por lo anterior, consideraron que la unificación de las elecciones impediría un profundo y detallado debate de los temas de carácter local, aquellos que impactan directamente en la cotidianidad de la gente; no contribuirá a una mayor participación de la población en las elecciones de nivel municipal; y, limitaría la discusión de los temas de carácter local, además de los esfuerzos de descentralización para hacer más eficiente y democrático el Estado.

“Puesto que las elecciones presidenciales concitan mayor interés que las demás, los candidatos de las elecciones del nivel municipal estarían inmersos en la vorágine de la precampaña del candidato presidencial de su preferencia, limitando el tiempo de calidad que deberían dedicar a sus propuestas de gobierno local”, expusieron los municipalistas.

Por las razones expuestas, exhortaron al presidente Luis Abinader, a los senadores y diputados y a los líderes de los partidos políticos, mantener la separación de las elecciones presidenciales y municipales como estaba consignada en la Constitución de 1994, estableciendo que la separación sea con intervalo de dos años.

Los firmantes de la declaración sobre la separación de las elecciones municipales son:

César Pérez (Sociólogo); Luis Scheker Ortiz (abogado); Bernardo Matías (Antropólogo); Guadalupe Valdez (Economista); Francisco Checo (Economista); Domingo Matías (Sociólogo); Pedro Hernández (Planificador social); Juan Castillo (Abogado); Marcos Martínez (Arquitecto); Eric Mercedes (Ingeniero); María Sued Olivo (abogada); José Luis Vásquez Miliano (arquitecto); Juan Elvin Figueroa (Economista); Horacio Medrano (Abogado); Nicolás Cruz Tineo (Economista); Martha González Pons (Arquitecta); Juan López (Sociólogo); Nelly Chalas Velázquez (Economista).

Pablo Vicente (Abogado); Nayely Germoso (Geógrafa); Oneida Feliz (Abogada); Radamés Castillo Mesa (Ingeniero); Carlos Arias (Animador sociocultural); Darío Solano (Gestor cultural); Natanael Disla (Investigador social); Mildred Dolores Mata (Trabajadora social); Santiago Álvarez (Gestor cultural); Felipe Orozco (Gestor cultural); Alfredo Matías (Activista social); Augusto Valdivia (Periodista); Genrry González (Politólogo); Jacobo Reyes (Activista social); Carmen Pérez (Gestora cultural); Ricardo González Camacho (Comunicador).

Andrés Amaury Bello (Gestor cultural); Luis Córdoba (Politólogo); Demetrio Holguín (Administrador empresa); Manuel Benítez (Ing. Agrónomo); Manuel Heredia (Gestor cultural); Franklin Santos (Mercadólogo); Argentina Gutiérrez (Gestora cultural); Fidelina de la Rosa Hidalgo (Socióloga); Manuel Salazar (economista); Máximo Román Batista (Gestor cultural) y Rigoberto Sánchez (Mercadólogo).

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.