Publicidad
Imprimir esta página

Juan Ariel Jiménez propone alternativas para reducir la evasión fiscal

Juan Ariel Jiménez propone alternativas para reducir la evasión fiscal. Juan Ariel Jiménez propone alternativas para reducir la evasión fiscal.

El economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, señaló que la solución al problema fiscal debe iniciar por reducir la evasión, antes de pedirle más sacrificios a la clase media, asegurando que la evasión no solo es posible, sino que podría aumentar las recaudaciones significativamente sin poner más carga sobre la clase media.

En ese sentido, indicó que si República Dominicana lograra alcanzar la misma eficiencia recaudatoria del ITBIS que tiene Costa Rica, se podría aumentar los ingresos en un 1.7% del PIB, una cifra mayor a lo que la reforma pretendía recaudar. “Para lograr esto, necesitamos una combinación de tecnología, mejoras en la administración tributaria y un poco de creatividad”, señaló.

El exministro de economía destacó como ejemplo para fusión de autoridad tributaria y aduanas el caso de Perú, que en 2002 decidieron fusionar la autoridad tributaria con la de aduanas, creando una sola entidad para manejar tanto los impuestos internos como el comercio exterior. Como resultado, la recaudación aumentó en un 1% del PIB y el contrabando bajó del 4.5% al 1.5% en cinco años”, explicó.

Señaló que una fusión entre la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA) podría generar resultados similares, simplificando procesos, mejorando el control y, sobre todo, aumentando la recaudación sin necesidad de aumentar los impuestos.

Al hablar sobre la tecnología para detectar la evasión, Jiménez puso como ejemplo a Australia en el uso de tecnologías avanzadas para detectar evasión, destacó que en ese país la inteligencia artificial se utiliza para analizar millones de transacciones y detectar comportamientos sospechosos de evasión fiscal, una medida que  ha permitido identificar fraudes fiscales por más de 2,500 millones de dólares en un solo año.

Finalmente, destacó el caso de São Paulo, Brasil, como caso creativo y exitoso de reducción de evasión, donde tuvieron en 2007 la idea de la "Nota Fiscal Paulista", que consiste en que por cada compra, los consumidores reciben incentivos para pedir facturas, participando en sorteos y obteniendo reembolsos de hasta el 30% del IVA pagado; medida que ayudó a educar a los consumidores sobre la importancia de pedir facturas y también redujo la evasión de manera significativa.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Juan Ariel Jiménez propone alternativas para reducir la evasión fiscal - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Juan Ariel Jiménez propone alternativas para reducir la evasión fiscal

Juan Ariel Jiménez propone alternativas para reducir la evasión fiscal. Juan Ariel Jiménez propone alternativas para reducir la evasión fiscal.

El economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, señaló que la solución al problema fiscal debe iniciar por reducir la evasión, antes de pedirle más sacrificios a la clase media, asegurando que la evasión no solo es posible, sino que podría aumentar las recaudaciones significativamente sin poner más carga sobre la clase media.

En ese sentido, indicó que si República Dominicana lograra alcanzar la misma eficiencia recaudatoria del ITBIS que tiene Costa Rica, se podría aumentar los ingresos en un 1.7% del PIB, una cifra mayor a lo que la reforma pretendía recaudar. “Para lograr esto, necesitamos una combinación de tecnología, mejoras en la administración tributaria y un poco de creatividad”, señaló.

El exministro de economía destacó como ejemplo para fusión de autoridad tributaria y aduanas el caso de Perú, que en 2002 decidieron fusionar la autoridad tributaria con la de aduanas, creando una sola entidad para manejar tanto los impuestos internos como el comercio exterior. Como resultado, la recaudación aumentó en un 1% del PIB y el contrabando bajó del 4.5% al 1.5% en cinco años”, explicó.

Señaló que una fusión entre la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA) podría generar resultados similares, simplificando procesos, mejorando el control y, sobre todo, aumentando la recaudación sin necesidad de aumentar los impuestos.

Al hablar sobre la tecnología para detectar la evasión, Jiménez puso como ejemplo a Australia en el uso de tecnologías avanzadas para detectar evasión, destacó que en ese país la inteligencia artificial se utiliza para analizar millones de transacciones y detectar comportamientos sospechosos de evasión fiscal, una medida que  ha permitido identificar fraudes fiscales por más de 2,500 millones de dólares en un solo año.

Finalmente, destacó el caso de São Paulo, Brasil, como caso creativo y exitoso de reducción de evasión, donde tuvieron en 2007 la idea de la "Nota Fiscal Paulista", que consiste en que por cada compra, los consumidores reciben incentivos para pedir facturas, participando en sorteos y obteniendo reembolsos de hasta el 30% del IVA pagado; medida que ayudó a educar a los consumidores sobre la importancia de pedir facturas y también redujo la evasión de manera significativa.

 

Información adicional

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.