Publicidad
Imprimir esta página

Impulsan iniciativa de ordenamiento territorial para fortalecer resiliencia de RD ante cambio climático

Al centro, Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y Alba Goycoechea, jefa de Misión de la OIM en República Dominicana, junto a los representantes de las entidades que integran el comité directivo del proyecto Ordenamiento Territorial y Gestión Integral del Riesgo para Aumentar la Resiliencia ante la movilidad por desastres, degradación ambiental y cambio climático en la República Dominicana. Al centro, Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y Alba Goycoechea, jefa de Misión de la OIM en República Dominicana, junto a los representantes de las entidades que integran el comité directivo del proyecto Ordenamiento Territorial y Gestión Integral del Riesgo para Aumentar la Resiliencia ante la movilidad por desastres, degradación ambiental y cambio climático en la República Dominicana.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Fondo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dejaron oficialmente constituido el Comité Directivo del proyecto “Ordenamiento Territorial y Gestión Integral del Riesgo para Aumentar la Resiliencia ante la movilidad por desastres, la degradación ambiental y el cambio climático en la República Dominicana”.

El proyecto, financiado por el OIM, se enfoca en reducir los riesgos asociados con desastres naturales, promueve la planificación y reubicación de asentamientos en zonas de alta vulnerabilidad. Como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y en línea con la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, esta iniciativa busca fortalecer la resiliencia de las comunidades desplazadas frente a fenómenos climáticos extremos.

El comité es presidido por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR), bajo el liderazgo de Domingo Matías, quien destacó la importancia de colocar en el centro de la planificación los temas de gestión de riesgo y cambio climático.

Así mismo, precisó que la iniciativa contribuirá, además con la planificación regional, como un mandato de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos, en la formulación de los diez Planes Regionales de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

En tanto que, Alba Goycoechea, jefa de Misión de la OIM en República Dominicana, sostuvo que la iniciativa se enmarca en el Fondo de Desarrollo de organización para impulsar acciones y promover el desarrollo de las políticas publicas y forma parte de la estrategia de la entidad para el 2024-2028.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Impulsan iniciativa de ordenamiento territorial para fortalecer resiliencia de RD ante cambio climático - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Impulsan iniciativa de ordenamiento territorial para fortalecer resiliencia de RD ante cambio climático

Al centro, Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y Alba Goycoechea, jefa de Misión de la OIM en República Dominicana, junto a los representantes de las entidades que integran el comité directivo del proyecto Ordenamiento Territorial y Gestión Integral del Riesgo para Aumentar la Resiliencia ante la movilidad por desastres, degradación ambiental y cambio climático en la República Dominicana. Al centro, Domingo Matías, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y Alba Goycoechea, jefa de Misión de la OIM en República Dominicana, junto a los representantes de las entidades que integran el comité directivo del proyecto Ordenamiento Territorial y Gestión Integral del Riesgo para Aumentar la Resiliencia ante la movilidad por desastres, degradación ambiental y cambio climático en la República Dominicana.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Fondo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dejaron oficialmente constituido el Comité Directivo del proyecto “Ordenamiento Territorial y Gestión Integral del Riesgo para Aumentar la Resiliencia ante la movilidad por desastres, la degradación ambiental y el cambio climático en la República Dominicana”.

El proyecto, financiado por el OIM, se enfoca en reducir los riesgos asociados con desastres naturales, promueve la planificación y reubicación de asentamientos en zonas de alta vulnerabilidad. Como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y en línea con la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, esta iniciativa busca fortalecer la resiliencia de las comunidades desplazadas frente a fenómenos climáticos extremos.

El comité es presidido por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional (VIOTDR), bajo el liderazgo de Domingo Matías, quien destacó la importancia de colocar en el centro de la planificación los temas de gestión de riesgo y cambio climático.

Así mismo, precisó que la iniciativa contribuirá, además con la planificación regional, como un mandato de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelos y Asentamientos Humanos, en la formulación de los diez Planes Regionales de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

En tanto que, Alba Goycoechea, jefa de Misión de la OIM en República Dominicana, sostuvo que la iniciativa se enmarca en el Fondo de Desarrollo de organización para impulsar acciones y promover el desarrollo de las políticas publicas y forma parte de la estrategia de la entidad para el 2024-2028.

 

Información adicional

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.