Unión Nacional de Empresarios advierte cesantía es el punto neurálgico en reforma Código de Trabajo
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

El presidente de la Unión Nacional de Empresarios (UNE), Leonel Castellanos Duarte, advirtió que el punto neurálgico de la discusión sobre la reforma del Código de Trabajo de la República Dominicana que cursa en el Congreso Nacional es la cesantía.
Al ser entrevistado en un programa de televisión, aseguró que hay que ponerle un tope a la cesantía laboral ya que las micros, pequeñas y medianas empresas representan más del 90% de la economía nacional.
Castellanos Duarte especificó que el sector empresarial no ha propuesto eliminar la cesantía, sino la modificación sobre la base de los nuevos empleos que se generen y que tenga un tope, por lo que observó que si pertenece a una pequeña y mediana empresa, la cesantía se escogería del salario mínimo de ese segmento de la economía, lo mismo que si corresponde a una gran empresa, se elegiría el sueldo mínimo devengado.
“Pienso que no se ha entendido bien cuál es el alcance de esta reforma al sector laboral porque el sector empresarial lo que persigue, primero, es cómo estimular la iniciativa privada para generar más empleos y con mayor productividad”, significó.
En ese sentido, sugirió que el cálculo se haga sobre un promedio de salario que haya devengado la persona durante el período de trabajo, porque actualmente la ley contempla que es sobre la base del último salario.
Declaró que cuando se creó la cesantía, en la reforma del Código de Trabajo de 1992, no existía la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, a partir de la cual también tienen un aporte adicional que los empresarios realizan para su pensión y la cobertura de salud.