Publicidad

Nueva ley de tránsito pondrá orden en transporte y cerrará ocho dependencias del estado

Tobías Crespo. Tobías Crespo. Fuente externa.

Reveló que como consecuencia de la inseguridad en las calles cada año mueren entre 2000 y 2,400  personas por accidentes de tránsito, la mayoría jóvenes, constituyendo la primera causa de muerte violenta.

El diputado Tobías Crespo (PLD-Distrito Nacional) informó que está muy avanzada la discusión en comisión del proyecto de Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el objetivo de terminar con el caos y la inseguridad en las vías públicas.

El proyecto se propone terminar con la dispersión institucional y el desorden en el sector transporte, que hoy tiene ocho entidades, para dar paso a la creación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre de la República Dominicana.

Crespo dijo que una vez aprobada la ley, desaparecerán la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET); la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA); la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET); Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) Consejo de Administración y Regulación de Taxis (CART), el Departamento de Vehículos de Motor de Impuestos Internos y el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (FONDET).

Entrevistado en el matutino "El Bulevar con Pablo McKinney", el ex director de la DGTT expresó que está confiado en que el proyecto será aprobado por la Cámara de Diputados en las primeras sesiones de la legislatura que abre el 27 de febrero próximo porque está entre las diez prioridades de los legisladores. Luego pasaría al Senado.

El legislador explicó que de esas ocho entidades de carácter nacional, seis fueron creadas por decreto, y solo el CART y DGTT son el resultado de la aprobación de una ley en el Congreso Nacional.

El nuevo ordenamiento tendrá un órgano rector que será el Consejo Directivo, integrado por representantes de los ministerios de Obras Públicas, de la Presidencia, de Salud, Educación, Medio Ambiente, Turismo.

Tendrían representantes, además, entidades como Proconsumidor, de los sindicatos de taxis, transporte carga, urbano, interurbano, sector empresarial y de los municipios.

Consideró importante la participación en el Consejo de una representación de los  155 alcaldes y 232 directores de distritos municipales porque la Ley 176 le otorga facultades para regular el transporte de personas y mercancías en sus localidades.

En cuanto a AMET, Crespo dijo que legalmente estará sujeta al Instituto, pero operativamente bajo la Policía Nacional porque son civiles armados.

El legislador dijo que con la aprobación de esta ley terminará el caos que se ha creado en el transporte terrestre que era inicialmente regulado por la Ley 241 que era específicamente de tránsito.

Advirtió que con la nueva ley el Estado es dueño de las rutas y las vías públicas y quien no opere correctamente en ellas estará sujeto a sanción.

Igualmente, la ley proveerá seguridad a los pasajeros y seguros y pensiones para conductores y cobradores.

El Consejo definirá las tarifas de transporte cubriendo los gastos técnicos y aportando una ganancia en función de distancia, tipo de vehículo, a la vez que se busca garantizar la renovación de la flotilla del transporte a diez años con los fondos generados con el impuesto del dos por ciento.

Crespo destacó la importancia del sector Transporte que según sus datos genera 50,000 millones de pesos al año.

"Hay 26,000 vehículos que reciben el bonogas", dijo el legislador, lo que implica una erogación estatal de 600 millones de pesos al año, destinando tres millones de galones de gas subsidiado al transporte, y aun así "es un transporte mal servido y carece de seguridad".

Crespo señaló que la nueva ley establecerá como obligatorio la investigación de las causas de accidentes con el propósito de determinar las acciones preventivas para reducirlos en el futuro.

Además, la investigación determinará los daños a la propiedad pública para que el seguro del culpable tenga que reponerlos al igual que la propiedad privada. "La Ley establece el seguro obligatorio de accidente sobre todo daño", apuntó.

El ex director de Tránsito Terrestre dijo que el Observatorio Permanente de Seguridad Vial previsto en la ley "recibirá las estadísticas y luego preparará la prevención para que los accidentes bajen".

Garantizó que todo lo que tiene que ver con la circulación de personas, bienes, será regulado por esa ley.

"En esta ley nosotros estamos dando mucha importancia a la educación porque mientras más se invierte en educación, menos se gasta en represión", puntualizó Crespo, quien agregó que la educación vial comenzará con los hijos, las nuevas generaciones, para que la entiendan como el respeto,  ceder el paso, ponerse el cinturón de seguridad, actuar con civismo.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas