Publicidad

Medio Ambiente propone a Unión Europea impulsar proyectos conjuntos con Haití

El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, recibe en su despaho al Jefe de la División de la Protección del Clima del Ministerio de Medio Ambiente de Alemania, Norbert Gorissen El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, recibe en su despaho al Jefe de la División de la Protección del Clima del Ministerio de Medio Ambiente de Alemania, Norbert Gorissen

Mientras que con el funcionario de alto nivel alemán de cambio climático, Bautista Rojas Gómez trata iniciativa relativa a la reducción de gases de efecto invernadero en el país

 

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales abordó este lunes con la embajadora de la Unión Europea, Irene Horejs, la importancia incrementar el impulso de la cooperación para las iniciativas de protección ambiental y de aprovechamiento de los recursos naturales a lo largo de la franja fronteriza con Haití.

El doctor Bautista Rojas también recibió en su despacho, por separado, al Jefe de División de la Protección Internacional del Clima del Ministerio de Medio Ambiente de Alemania, Norbert Gorissen, con quien abordó cuestiones relativas a las acciones para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el país.

Durante una reunión con la representante diplomática de la Unión Europea acreditada en la República Dominicana, ambos coincidieron en que la protección ambiental y el aprovechamiento de los recursos naturales en la zona fronteriza representan un alto valor estratégico.

"El caso de la zona fronteriza entre la República Dominicana y Haití es particular, dado el hecho de que ambos países comparten una misma isla, y lo que sucede en un lado impacta en el otro; de manera que será uno de los temas prioritarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales", expresó Rojas Gómez.

Mientras que con Gorissen, el titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales trató el acuerdo "Apoyo a la Implementación del Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático de la República Dominicana: Cemento y Desechos Sólidos".

Explicó que el propósito de ese acuerdo entre el país y Alemania consiste en dar respuesta y fortalecer los mandatos de la Estrategia Nacional de Desarrollo, "identificando los sectores en los cuales se podía llevar a cabo iniciativas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero".

Resulta que este proyecto es de gran interés para nuestro país, precisó, porque funciona como punto focal ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Sostuvo que con acciones en el sector productor de cemento y del manejo de los desechos sólidos, "se contribuye en la protección del clima y al desarrollo del país a través de una economía de bajo impacto climático y la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero".

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas