Pocas instituciones del Gobierno están comprando
- Escrito por Descorides De la Rosa Tejeda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

Las entidades contratantes deberán entregar a las MIPYMES que resulten adjudicatarias de un contrato, un avance inicial de un veinte por ciento (20%) del valor del contrato, para fortalecer su capacidad económica.
Las escases de recursos del gobierno ha hecho que las compras públicas disminuyeran en los primeros siete meses de la actual gestión dijo la titular de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas.
De acuerdo con Yokasta Guzmán será a partir de ahora cuando el Gobierno inicie un proceso más agresivo de compras ya que contará con los recursos que facilitan las recaudaciones de los primeros tres meses de este año.
Destacó que las instituciones que han hecho compras considerables en los últimos siete meses son como consecuencia de la declaración de emergencia decretada por el presidente Danilo Medina tras el paso de la tormenta Zsnady por el sur del país.
Dijo que estas compras se han concentrado en las áreas de ingeniería para resolver los problemas dejado por el fenómeno atmosferico y las otras del sector educativos de materiales para la ejecusión del Plan Nacional de Alfabetización "Quisqueya Aprende Contigo".
"A partir de abril habrá una avalancha de compras", minifestó Guzmán para dejar claro que será desde este mes cuando el Gobierno comience a realizar las compras que dinamicen la economía.
A partir de julio publicarán instituciones que no cumplen con Ley de Compras. La funcionaria reveló que desde julio serán hecho público los nombres de la instituciones que no cumplan con lo establecido en la Ley de Compras y Contrataciones del Estado.
Sobre ese particular dijo que todas la instituciones públicas, descentralizadas o no deben cumplir con esta regulación hasta que la misma sea cambiada.
Gobierno busca incentivar las Pymes. El Gobierno está inmerso en un amplio y arduo proceso para incentivar a las pequeñas y medianas empresas del país (Pymes) para que se formalicen como proveedoras del Estado, lo que responde a un plan nacional que incluye monitoreos públicos de las compras que realicen las instituciones gubernamentales, que este año se estiman en RD$159,000 millones.
La directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, dijo que el presidente Danilo Medina mantiene instrucciones para que se trabaje para convertir el poder de compras del Estado en herramienta del Desarrollo de los sectores productivos.
Al participar en el encuentro semanal con la prensa que coordina la Dirección General de Comunicaciones de la Presidencia (DICOM), la doctora Guzmán, dijo que el presidente Medina ha puesto especial énfasis en que se cumpla con el 20% contemplado por ley de compras a las Pymes.
Afirmó que están transformando las compras públicas de una simple política de abastecimiento a una verdadera política pública de transparencia y mejora de la calidad del gasto, con beneficios para la población.
Sobre la base de un contacto sistemático con mipymes, con visitas periódicas a las provincias, Contrataciones Públicas capacita a representantes de ese sector para que aprovechen las oportunidades de negocio, con garantías de transparencia como lo establece la Ley 340-06.
Guzmán informó que el 66.2% de las mipymes están concentradas en el Distrito Nacional, el 20.7% en la provincia Santo Domingo, el 5.2% en Santiago, el 2.2% en San Cristóbal y 5.7% en todo el resto del país. Por eso el interés en desarrollar el sector en el ámbito nacional.
Desde septiembre de 2012 hasta marzo de 2013, Contrataciones Públicas ha capacitado a 618 mipymes con el tema ¿Cómo venderle al Estado? y ha sensibilizado a 781 empleados y funcionarios de diversas instituciones públicas en materia de compras públicas.
"Mantenemos vigilancia rigurosa para el buen funcionamiento del Sistema Nacional de Compras Públicas (SNCP) para que se cumpla con la planificación, los procesos, pagos oportunos, recepción de obra, bien o servicio", indicó la directora de Contrataciones Públicas.
Dijo que están desarrollando capacidades de coordinación entre los ministerios de la Presidencia, Industria y Comercio, Consejo Nacional de la Competitividad, Proindustria, Banreservas, Infotep, y Promipyme.
Además, que en un circuito interinstitucional han demostrado ya la eficiencia de las gestiones al avanzar el 20% del presupuesto en los dos concursos públicos del 30 de noviembre de 2012 y el 31 de enero de 2013 para construcción de 10,300 aulas a un presupuesto de RD$29,000 millones.
Para esos fines trabajan coordinadamente los ministerios de Educación y Obras Públicas, así como la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, la Contraloría General de la República, la Tesorería Nacional, la Dirección de Presupuesto y de Contrataciones Públicas.
Sostuvo que la transparencia con que se han realizado los concursos públicos ha motivado la inscripción masiva en el Registro de Proveedores del Estado tiene a la fecha 30,292proveedores inscritos. De agosto 2012 a febrero 2013 hay 9,842 nuevos proveedores, y actualizado unos 12,084. Del total 6,050 corresponden a MIPYMES
"El Presupuesto del Estado para el 2013 asciende a RD$530 mil millones. Del 28% al 31 % se dedica a compras y contrataciones de obras, bienes y/o servicios = RD$159 Mil Millones. Las oportunidades de negocio para las Pymes son de RD$ 33 mil millones", precisó la doctora Guzmán.
¿Cómo las instituciones compran el 20 por ciento a las Pymes? Al momento de realizar la formulación presupuestaria del año, la institución debe reservar el 20% para comprar a las Mipymes y convocar procesos destinados exclusivamente para las MIPYMES, en las partidas designadas para las compras y contrataciones de la institución.
Debe seleccionar los procesos donde se identifiquen posibilidades de que los bienes y servicios puedan ser ofertados por MIPYMES. Al final del año las instituciones deben demostrar que han cumplido con el 20%.
Contrataciones Públicas monitorea todo el proceso y las Mipymes pueden presentar propuestas también en el 80% en caso de que estén en capacidad.
Medidas.
-Adopción de programas para incrementar la participación de las Mipymes y generar confianza en el sector.
-Organizar un catálogo de bienes y servicios ofertados por MIPYMES.
-Recopilar y organizar las informaciones para hacer llegar las oportunidades de negocio.
-Crear vías y canales de comunicación interinstitucional.
-Contribuir desde el gobierno al diseño y formulación de políticas interinstitucionales para potenciar las posibilidades de inserción.
-Promover mecanismos que faciliten participación de las PYMES en compras del Estado.
-Reducir trámites burocráticos y cargas administrativas de los procesos de licitación del sector público.
Monitores. Se ha puesto a disposición de la ciudadanía una herramienta de control social para contribuir a la transparencia del proyecto, asegurando que la inversión de los recursos del Estado se realice de forma eficaz, obteniendo los resultados esperados, con el presupuesto establecido, en el tiempo y la calidad definida.
Ingresando al portal de "Compras Dominicanas": http://www.comprasdominicana.gov.do/ se dispone de las siguientes informaciones:
-Registro del Compromiso Presupuestario previo a la ejecución de los procesos de adquisiciones
-Publicación de los Contratos/Órdenes de Compras/Órdenes de Servicio
-Simplificación de la usabilidad del registro de información
-Adecuación y Optimización del Catálogo de Bienes y Servicios.
-Adecuación del Clasificador de Proveedores
Eficiencia. Trabajan en la ssupervisión diaria con la ffinalidad de eficientizar la difusión y publicidad de los procesos en el portal compras. Los trabajos incluyen el monitoreo de las convocatorias a las Pymes .
"Buscamos contribuir con el alcance de la máxima eficiencia en el manejo de los fondos públicos, asegurando adicionalmente competitividad y transparencia tal como dicta la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones", precisó la doctora Guzmán.
Los monitoreos permiten mantener informados a los proveedores del Estado de las oportunidades de negocios. Se les informa sobre convocatoria en periódicos y portales, disponibilidad de recursos para la contratación, invitaciones a Pymes, pliegos de condiciones y especificaciones técnicas y términos de referencia. También, cronograma del proceso, contratos u orden de compra, umbrales y fraccionamiento, oferente en el Registro de Proveedores del Estado, compras por excepción.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Central celebrará la 11º Semana Económica y Financiera 2025
- Realizan Feria Internacional de Mipymes 2025 en República Dominicana
- Danilo afirma que los dominicanos pronto "reclamarán en las calles" la vuelta del PLD al poder
- Pável Isa Contreras presenta su renuncia como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo
- PLD reelige a Danilo Medina como presidente del partido; Johnny Pujols es el nuevo secretario general