Publicidad
Imprimir esta página

Salud Pública dice que baja mortalidad materna e infantil

Salud Pública dice que baja mortalidad materna e infantil Fuente externa)

El Ministro de salud, habló en el acto de certificación del Hospital Regional  doctor Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, como  Amigo de la Niñez y de las madres, donde valoró la calidad del trabajo que se realiza en ese centro de salud con la colaboración  la comunidad, la sociedad civil, el sector salud y la cooperación internacional.

La mortalidad materno infantil disminuye significativamente en la República Dominicana debido a la ejecución de estrategias coherentes y esfuerzo de diversas instituciones, manifestó el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez.

Para dar soporte a sus palabras dijo que en lo que va de 2013 se registra un  7 por ciento menos muertes maternas y un 21 por ciento menos de muertes infantiles, en comparación con 2012.

Expresó que esto es muestra fehaciente de que los indicadores de mortalidad materno-infantil se están reduciendo  considerablemente.

Indicó que se trabaja en identificar los factores de mortalidad materna e infantil y se determinó  10 de los hospitales más importantes y de mayor incidencia,  que ya están en los programas que se desarrollan con apoyo de UASID, UNICEF, OPS y otras entidades.

Como algunas de las principales causas para la mortalidad materna e infantil en el ámbito físico están: hipertensión, hemorragias, complicaciones por abortos, pero hay otras causas que se asocian directamente a la atención,  la calidad del servicio y falta de equipos médicos modernos.

Afirmo que seguir disminuyendo la mortalidad materno-infantil, es el compromiso que asumió el presidente Danilo Medina y con el cual se identifica.

"Estamos trabajando para lograr meta de 50 muertes por cada 100 mil partos y la tasa de mortalidad infantil a 15 por cada 100 mil nacidos vivos, pero esto no se logra solo con buenas intenciones, debemos cambiar de actitud para cambiar el sistema de salud en el país"., explicó

Hidalgo Núñez explicó que de nada sirve la gran inversión que está haciendo el gobierno en unidades de atención primaria, en remozamiento y equipamiento de unos 63 hospitales, si no se ofrece servicios humanitarios y se garantiza a la población calidad en las atenciones  y  el derecho a la salud.

En el acto, María Jesús Conde, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), manifestó que la experiencia el Musa,  demuestra que  con el mejoramiento de la calidad en el control prenatal, la atención del parto y el cuidado del recién nacido, es posible reducir la mortalidad materno-infantil.

Pidió al Ministerio de Salud, que dentro de los nuevos hospitales que serán certificados a través del Plan Estratégico Nacional de Reducción de la Mortalidad Materno-Infantil,  2012-2016, se muestre evidencia de reducción de sepsis neonatal, detección de VIH y sífilis, y la inscripción oportuna del nacimiento en el registro civil del hospital.

El hospital Antonio Musa, se convierte en el cuarto centro de salud en ser certificado, en el año 2011, fue certificada la Maternidad Nuestra señora la Altagracia, y los hospitales regionales de san Juan de la Maguana y Salcedo.

Para la certificación de estos centros, se toma en cuenta el cumplimiento de  10 pasos la implementación de los programas de Lactancia Materna exclusiva, como factor prioritario en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, tener estrictas políticas para la lactancia materna, que incluye capacitación al personal médico y las madres, seguimiento, formación de grupos, información temprana a las embarazadas.

Además las intervenciones de reducción de sepsias (infecciones), neonatal, del parto limpio, la aplicación de las normas de bioseguridad y el registro de nacimiento.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Salud Pública dice que baja mortalidad materna e infantil - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Salud Pública dice que baja mortalidad materna e infantil

Salud Pública dice que baja mortalidad materna e infantil Fuente externa)

El Ministro de salud, habló en el acto de certificación del Hospital Regional  doctor Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, como  Amigo de la Niñez y de las madres, donde valoró la calidad del trabajo que se realiza en ese centro de salud con la colaboración  la comunidad, la sociedad civil, el sector salud y la cooperación internacional.

La mortalidad materno infantil disminuye significativamente en la República Dominicana debido a la ejecución de estrategias coherentes y esfuerzo de diversas instituciones, manifestó el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez.

Para dar soporte a sus palabras dijo que en lo que va de 2013 se registra un  7 por ciento menos muertes maternas y un 21 por ciento menos de muertes infantiles, en comparación con 2012.

Expresó que esto es muestra fehaciente de que los indicadores de mortalidad materno-infantil se están reduciendo  considerablemente.

Indicó que se trabaja en identificar los factores de mortalidad materna e infantil y se determinó  10 de los hospitales más importantes y de mayor incidencia,  que ya están en los programas que se desarrollan con apoyo de UASID, UNICEF, OPS y otras entidades.

Como algunas de las principales causas para la mortalidad materna e infantil en el ámbito físico están: hipertensión, hemorragias, complicaciones por abortos, pero hay otras causas que se asocian directamente a la atención,  la calidad del servicio y falta de equipos médicos modernos.

Afirmo que seguir disminuyendo la mortalidad materno-infantil, es el compromiso que asumió el presidente Danilo Medina y con el cual se identifica.

"Estamos trabajando para lograr meta de 50 muertes por cada 100 mil partos y la tasa de mortalidad infantil a 15 por cada 100 mil nacidos vivos, pero esto no se logra solo con buenas intenciones, debemos cambiar de actitud para cambiar el sistema de salud en el país"., explicó

Hidalgo Núñez explicó que de nada sirve la gran inversión que está haciendo el gobierno en unidades de atención primaria, en remozamiento y equipamiento de unos 63 hospitales, si no se ofrece servicios humanitarios y se garantiza a la población calidad en las atenciones  y  el derecho a la salud.

En el acto, María Jesús Conde, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), manifestó que la experiencia el Musa,  demuestra que  con el mejoramiento de la calidad en el control prenatal, la atención del parto y el cuidado del recién nacido, es posible reducir la mortalidad materno-infantil.

Pidió al Ministerio de Salud, que dentro de los nuevos hospitales que serán certificados a través del Plan Estratégico Nacional de Reducción de la Mortalidad Materno-Infantil,  2012-2016, se muestre evidencia de reducción de sepsis neonatal, detección de VIH y sífilis, y la inscripción oportuna del nacimiento en el registro civil del hospital.

El hospital Antonio Musa, se convierte en el cuarto centro de salud en ser certificado, en el año 2011, fue certificada la Maternidad Nuestra señora la Altagracia, y los hospitales regionales de san Juan de la Maguana y Salcedo.

Para la certificación de estos centros, se toma en cuenta el cumplimiento de  10 pasos la implementación de los programas de Lactancia Materna exclusiva, como factor prioritario en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, tener estrictas políticas para la lactancia materna, que incluye capacitación al personal médico y las madres, seguimiento, formación de grupos, información temprana a las embarazadas.

Además las intervenciones de reducción de sepsias (infecciones), neonatal, del parto limpio, la aplicación de las normas de bioseguridad y el registro de nacimiento.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.