Publicidad

La Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Moca requiere recursos para mejora de acueductos

Ingeniero Rafael Martínez,  Director Ejecutivo de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Moca, CORAAMOCA. Ingeniero Rafael Martínez, Director Ejecutivo de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Moca, CORAAMOCA.

El Director Ejecutivo de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Moca, CORAAMOCA, ingeniero Rafael Martínez, informó que el sistema de tratamiento y calidad de agua requiere de unos 5,140.115.34 adicionales de pesos para colocar en condiciones óptimas la calidad de agua de algunos acueductos rurales, frente a los potenciales brotes de enfermedades de trasmisión por el agua.

5 MILLONES PARA PEQUEÑOS ACUEDUCTOS RURALES

El presupuesto estimado para resolver los más inquietantes problemas ronda, RD$1, 438,192.34 para reacondicionamiento de los acueductos de la provincia Espaillat, RD$3, 503,724.00 para equipo técnicos: cloradores de pastillas de cloro, cloradores por solución, cloradores directo, bombas bustom para clorificadores, bombas para trasiego de coagulante, entre otros equipos y RD$198,200.00 para sustancias químicas, lo que hace un total de RD$5, 140,116.34 pesos.

Las necesidades para lograr los propósitos deseados por CORAAMOCA van desde la limpieza de las cisternas, construcciones de casetas de cloración, sustitución o instalación de lozas en la cisterna, entre otras obras que se deben realizar para garantizar un adecuado control en el almacenamiento del agua que se suple a la población.

CONTROL SANITARIO

Entre esas realidades el director de CORAAMOCA señaló que el estudio se hizo un estudio que reveló que en la actualidad la mayoría de los acueductos rurales evaluados no tienen ningún control sanitario dentro de los cuales podemos citar que el 62% (29 acueductos) no cumplen con los requerimientos para el agua potable. Estos acueductos son manejados por la comunidad. Mientras que el 38% de los acueductos (17 acueductos) son manejados por CORAAMOCA y tienen control sanitario y suplen agua apta para el consumo humano.

Dijo que es una imperiosa necesidad cumplir la disposición de los organismos competentes para que todos los acueductos de agua potable del país estén integrados al control sanitario, dígase sistema de desinfección y potabilización, debido al brote de cólera que ha estado afectando constantemente a la población dominicana y cuya vía de propagación es básicamente el agua no tratada.

AGUA POTABILIZADA

Se resalta que de los sistemas que suplen de aguas a las comunidades, el 99.31 es potabilizado y solo el 0.69 no esta clorificada, equivalente a 338,726 galones, sobre todo, los sistemas que están en manos de las comunidades o alguna otra institución fuera de CORAAMOCA.

MEDIDAS CONTRA EL COLERA

CORAAMOCA está tomando todas las medidas necesarias para evitar la propagación de dicha enfermedad en la Provincia Espaillat. Entre estas medidas podemos citar: instalación de sistema de pre cloración y post cloración, aumento de la dosificación de cloro de 1.5-2 ppm de todos los acueductos incluidos en el sistema sanitario, mayor seguimiento de los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos en laboratorio, implementación del programa de incorporación de todos los acueductos comunitarios al control sanitario, entre otras.

Señaló el director de dicha institución que recibió un informe de un levantamiento e inspección de los acueductos de Gaspar Hernández, Cayetano Germosen, Villa Trina, Juan López, Las Lagunas y San Víctor, para incorporar los acueductos de los lugares antes mencionados, al sistema de control sanitario para garantizar que toda el agua que consumen los habitantes de la Provincia Espaillat esté debidamente clorada, desinfectada y libre de todo microorganismo.

EDUCACION PARA ECONOMIZAR EL AGUA

Según las normas internacionales para Republica Dominicana el consumo de agua por persona debe ser entre 200 y 250 litros diario o 66 galones diario. Mientas que en la provincia Espaillat el consumo es de 210.96 galón o 798.5 litros, es decir 144.96 galones más de lo indicado equivalente al consuno de más de tres personas, según las normas internacionales.

Dijo que próximamente se iniciara una jornada educativa para incorporar la población a los programas de economía del agua.

Fuente: lainformacion.com

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas