75 mil turistas en lo que va de año han visitado Los Charcos de la Damajagua en Puerto Plata
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Imbert
- Imprimir

La cartera medioambiental dijo que la idea es sensibilización al país de este modelo ecológico sostenible, el cual integra a los comunitarios que participen de las actividades turísticas que se desarrollan en torno al río Damajagua, que nace entre montañas y va descendiendo en cascada y, de forma escalonada "Los 27 Charcos".
Los 27 Charcos de Damajagua han recibido este año más 75 mil turistas nacionales y extranjeros, informó el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez.
Durante un tours con periodistas y operadores turísticos nacionales, dijo que el propósito de las autoridades es continuar promoviendo y fortaleciendo la estrategia de desarrollo de los Circuito de Áreas Protegidas y de que siga la explotación de los recursos ecoturísticos del país.
Turistas americanos y de Canadá y Estados Unidos, tienen en los charcos se lugar favorito de vacacionar en RD
Señaló que se busca sensibilizar al país sobre la importancia del modelo ecológico sostenible, el cual integra a los comunitarios con las actividades turísticas que se desarrollan en torno al río Damajagua, que nace entre montañas y va descendiendo en cascada y de forma escalonada, formando los 27 charcos.
Durante el recorrido el funcionario mostró parte de los trabajos de remozamiento del centro de vigilancia, lugares de acceso y movilidad para llegar allí así como también los múltiples atractivos del área. a los fines de sobrepasar los 100 mil visitantes en el 2015.
Bauta Rojas en bermudas, encabeza el batallón de tours operadores y periodistas que visitaron los 27 charos de Damajagua, en Puerto Plata
Precisó que los turistas en ese escenario pueden incursionar en un escalamiento combinado con el disfrute de baños en cada uno de los charcos.
Agregó que en esta área existe una asociación de guías que apoya a los visitantes, ayudándoles a ascender y facilitándoles cascos, calzados, chalecos y otros utensilios para que se protejan durante su aventura.
Explicó que el público que gusta de las aventuras y va a conocer este lugar, contribuye al sostenimiento y protección de esta reserva que tiene una amplia variedad de árboles y flora.
Manifestó que unos 75 mil turistas nacionales y extranjeros que visitan cada año el entorno que continuamente se están mejorando las áreas de servicios para garantizar las atenciones al público, a fin de que este se ponga en contacto pleno los recursos naturales, como son montañas y chorreras naturales que conforman estos charcos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- RD y Canadá acuerdan programa de movilidad profesoral y estudiantil
- Jorge de Jesús Núñez García gana “Presentador del Año” en los Premios Latin Awards Canadá 2024
- Medio Ambiente paraliza actividades que afectan El Farallón y la avenida Ecológica
- Retiran más de 200 trampas para flamencos del Parque Nacional Estero Balsa en Manzanillo
- RD avanza en implementación de Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental