Publicidad

Experto revela redución de casos VIH y el Sida en RD

Experto revela redución de casos VIH y el Sida en RD: Experto revela redución de casos VIH y el Sida en RD: De: fuente

Martínez reveló que de los casos, 35.641 corresponden al personas con edades entre 15 y 29 años y que entre niños de 0 a 4 años se tienen 2.264 casos, saldo de muerte que deberían ser de cero debido a que existen a disposición medicamentos y procedimientos gratuitos en los hospitales a los cuales apelar por parte de las mujeres embarazadas con VIH e impedir la transmisión de la condición de salud a sus criaturas.

Las predicciones estadísticas del Consejo Nacional del VIH y el Sida apuntan a una reducción del número de casos, al pasar de 43,673 casos registrados en 2012, los 42,936 en el presente 2015, para esperar que sean 40,153 en el 2018.

El epidemiólogo Leonardo Martínez, informó los nuevos casos de esta condición de salud es de: 1.043 casos (2012), 902 (2013), 837 (2014) y 707 (2015), mientras que para el futuro son esperados: 640 (2016), 583 (2017 y 527(2018), evidenciando una tendencia a la baja.

Revela que también se verifica una baja en los casos de muertes por Sida: 1.939 (2012), 1.694 (2013), 1.799 (2014) y 1.690 en 2015. Se espera que estas muertes sean: 1.461 (2016), 1.224 (2017) y que experimenten un descenso a 985 en 2018,
Las informaciones se ofrecieron en el marco del taller Poblaciones Claves, Análisis del Contexto Social y Derechos Humanos a medio centenar de periodistas de Montecristi, Santiago Rodríguez y Mao-Valverde.

A los comunicadores se les mostró las nuevas formas no estigmatizantes de referirse a los grupos vulnerables que incluyen la población de trabajadoras sexuales (sexo-servidoras) y a los grupos gais, lesbianas, trans-sexuales y trans.géneros.

Las y los comunicadores procedentes de Montecristi, Mao-Valverde y Santiago Rodríguez, zonas que registra la incidencia más elevada de VIH y SIDA (1.8% en relación con el 0.6% que se verifica a nivel nacional), convocados por el Consejo Nacional el VIH y el SIDA, al taller Poblaciones Claves, Análisis del Contexto Social y Derechos Humanos, indican que es un compromiso de los medios, proyectar a esas comunidades como dignas de la consideración y el respeto que se tiene respecto de otros grupos sociales.

En su proclama, los firmantes del documento de conclusiones indican que es una responsabilidad de los periodistas formarse un criterio correcto de la situación de las llamadas poblaciones vulnerables y al informar sobre su situación, transmitir la realidad, que es gente con una condición de salud, a la que no se debe tratar con prejuicios, estigma y discrimen.

Uno de los puntos de mayor interés fue el acuerdo para se deje de llamar prostitutas o "cueros" o "Mujeres de la Bolita" a quienes deben ser llamadas Sexo-servidoras o trabajadoras sexuales.

Los expositores
Durante su ponencia sobre el estado del VIH y el SIDA, el expositor Leonardo Martínez, sexólogo y especializado en el tema, refirió que el país se ha estado haciendo cargo de los medicamentos que requieren las personas que viven con el virus del VIH.

Explicó que el número total de personas viviendo con VIH en el país al 2015, es de 44.225 personas, de las cuales, más de 30 mil reciben sus medicamentos anti-retrovirales por cuenta del Estado Dominicano, el Banco Mundial y otras agencias, en base a un proceso de desmonte del aporte internacional y en el cual esa responsabilidad está crecientemente asumida por CONAVIHSIDA y el Ministerio de Salud Pública.

Modificado por última vez enMiércoles, 25 Noviembre 2015 20:25

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas