Muere Vinicio -Mambo- Franco, icónica voz del merengue Destacado
- Escrito por Jose Rafael Sosa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Felipe de Puerto Plata
- Visto 425 veces
- Imprimir
Vinicio Antonio Franco Rodríguez, (Vinicio -Mambo- Franco) uno de los cantantes más importantes e icónicos del merengue, falleció en la tarde de hoy en el Hospital Ramon de Lara, de la Base Aérea de San Isidro, al cual había sido ingresado afectado por el virus Covid 19. Tenía otras condiciones preexistentes, lo cual complicó su estado. La información la ofreció su amigo Raphy De Oleo, empresario artístico de las figuras de esa y otras épocas pasadas.
Los muchachos de hoy, los de celular y redes sociales, no tendrán idea de quien fue el interprete del merengue “Apágame la vela…María” escrito por Bienvenido Brens cuando el doble sentido tenia gracia y el ritmo del merengue se hacía desde grandes orquestas. Había nacido en Puerto Plata el 14 de septiembre de1933.
Franco fue una voz infaltable en la carrera histórica del merengue al punto de que grabo 460 piezas del genero en 59 anos de carrera. Su primera grabación la realizó en 1957 con la orquesta de Antonio Morel.
Hijo de un maestro constructor y de una madre que nunca conoció en persona. Solo llego a verla en una foto, pese a lo cual nunca fue una persona triste. Todavía con 83 años, bailaba merengue y era buen contertulio en rondas de tragos.
Varias producciones discográficas de Vinicio Franco en disco de pasta en su apogeo como artista del merengue.
Comenzó a cantar profesionalmente en el 1957 como solista pero luego de la caída de Trujillo, ingreso a la orquesta del maestro Rafael Solano en cuyo frente estuvo 36 años. Su última actuación en público fue como invitado de Gilberto Santa Rosa.
Era contemporáneo de otras grandes figuras de la canción popular: Francis Santana, Joseito Mateo, Luis Vásquez y Rico López.
Llego a ser cantante titular de la orquestas de Antonio Morel y la Super Orquesta San José en La Voz Dominicana. Formó parte del Combo Show de Johnny Ventura, con quien participo haciendo el tema "Ah, yo no sé, no" de la autoría de Ventura y Mundito Espinal" y que que mereció un disco de oro por sus ventas.
Grabó para el sello Kubaney "Siña Juanica", merengue de Félix López con Armando Beltré y Rico López que se transformó en un fenómeno de popularidad. Llego a actuar con éxito en Venezuela, Curazao, Colombia, Argentina, New York, Miami. Formó su grupo musical con el que actuó el prestigioso hotel Casa de Campo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcalde Alexander “El Hijo del Pueblo” gana premio en Desarrollo Cultural y Deportivo en los Premios Juan Pablo Duarte
- Asonahores cierra con gran éxito su DATE 2025 donde reafirma liderazgo de RD como destino turístico
- MINERD instruye centros educativos promover de curso estudiantes superdotados
- Cancelarán personal de COE abandonó búsqueda de niña arrastrada por una alcantarilla
- Bahía Príncipe Hotels & Resorts celebra 30 años con nuevas, atractivas e innovadoras propuestas