Candidatos municipales de Santiago y Moca firman pacto por ordenamiento territorial
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago
- Imprimir

Los candidatos y candidatas a alcaldías y a directores y directoras de distritos de la provincia de Santiago y del municipio de Moca para las elecciones municipales del próximo 18 de febrero, firmaron un pacto local por el ordenamiento territorial, con la participación de representantes de organizaciones gubernamentales, municipales, de desarrollo y de la sociedad civil como testigos.
Con la firma del pacto se comprometieron a priorizar la elaboración de instrumentos y planes de ordenamiento territorial que permitan un crecimiento sostenible del territorio, reduciendo los asentamientos informales, clasificando y calificando suelos mediante procesos participativos para el impulso de un desarrollo sostenible, resiliente y adaptado al cambio climático.
Como testigos de honor, firmaron el pacto el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras; el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías; el presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Ricardo Fondeur, y el director ejecutivo de la Fundación Solidaridad, Juan Castillo. Intervinieron los candidatos a la Alcaldía de Santiago, Víctor Fadul del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aliados, y Ulises Rodríguez del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados.
Así mismo, los candidatos y candidatas se comprometieron a impulsar gestiones de buena gobernanza generadoras de oportunidades en el municipio, vía la planificación estratégica y el ordenamiento territorial integral, de manera que se alcancen buenos indicadores equidad y cohesión social y territorial.
También a desarrollar un ejercicio de buen gobierno apegado a la Constitución y las leyes, generando condiciones para implementar los mecanismos necesarios para una gestión municipal transparente, moderna e inclusiva, guiada por un Plan Municipal de Desarrollo, fundamentado en los órganos de consultas y de participación establecidos en las leyes.
Además, a promover el diseño y la creación de herramientas y resoluciones municipales que garanticen la participación de las organizaciones sociales, de mujeres, hombres y jóvenes en igualdad de condiciones en las instancias de toma de decisiones; así como en la conformación de espacios de diálogo, para impulsar el desarrollo local. Igualmente, a diseñar instrumentos de control para prevenir actos de corrupción y de aplicación de las sanciones correspondientes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Suspenden actividades en plazas y parques públicos durante Semana Santa
- Turismo emite 18 resoluciones para la Semana Santa de 2025
- Sipen llama a familiares de víctimas del Jet Set a solicitar beneficios del sistema de pensiones
- Gobierno dispone realización de estudio técnico para determinar causas de la tragedia del Jet Set