Publicidad

Especialistas analizan perspectivas de una economía sin reforma

Magín Díaz, Sandy Rodríguez y Raúl Ovalle. Magín Díaz, Sandy Rodríguez y Raúl Ovalle.

En la charla "Perspectiva de una economía sin reforma: Retos claves de la industria de construcción", organizada por la  Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), el economista Raúl Ovalle, destacó la importancia de realizar reformas estructurales para enfrentar las dificultades del sector construcción y otros segmentos productivos del país y aseguró que la región Norte representa cerca del 40% de todo el PIB del sector construcción de la República Dominicana.

El también director de la firma Analytica, expuso que según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la República Dominicana estará creciendo alrededor de un 5.1%, lo cual mantendrá su posicionamiento como la séptima economía de la región.

De su lado, el economista y ex director de la Dirección de Impuestos Internos, Magín Díaz, mencionó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para garantizar un desarrollo económico más equilibrado y sostenible en el futuro. “Para poder reparar vías, construir acueductos, hidroeléctricas e invertir en las ciudades, se requieren millones de dólares. Si seguimos posponiendo la deuda fiscal, se aumentará el problema”, remarcó.

La charla titulada "Perspectiva de una economía sin reforma: Retos claves de la industria de construcción", se desarrolló en el Centro de Convenciones UTESA, ante 200 profesionales de la ingeniería, arquitectura y representantes de ferreterías, cementeras y constructoras de la región Norte, interesados en escuchar los especialistas sobre los principales desafíos y oportunidades de la industria en el contexto económico actual.

Tanto Magín Díaz como Raúl Ovalle abordaron la situación de la mano de obra haitiana, reconociendo que “si se van, no habrá suficiente para sustentar el sector construcción”. Otros temas tratados, fueron: el incremento de los impuestos frente a las tasas de préstamos, el déficit en el sector eléctrico y el riesgo país.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas