Publicidad

Lanzan en UTESA campaña prevención embarazo en adolescentes

Lanzan en UTESA campaña prevención embarazo en adolescentes

Con motivo de celebrarse este domingo 12 de agosto, el Día Internacional de la Juventud, la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), el Ministerio de Salud Pública y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y el apoyo de otras instituciones lanzaron ayer la campaña de Prevención de Embarazo en Adolescentes, bajo el lema “Todo tiene su Tiempo”.

En el evento que tuvo lugar en el auditorio de la casa de altos estudios y que tiene como objetivo concienciar a las adolescentes, se puso de manifiesto que la República Dominicana ocupa la tasa más alta de fecundidad en adolescentes de la región de América Latina y el Caribe, donde según estudio del 2010 era superada sólo por Nicaragua.

Jeremy Feetill, oficial del programa del UNFPA, dijo que el país tiene un bono demográfico en que el 29% de su población está en edades entre diez y 24 años, lo que implica que 2.7 millones de dominicanos y dominicanas ocupan esas edades.

“Ahora Santiago tiene un 10.2% de la población nacional, según el último censo y de esas, 963 mil personas que viven en la provincia, 279 mil están entre las edades de diez y 24 años”, expresó.

Feetill explicó que ese es un activo que no se aprovecha de manera automática, razón por la cual como país hay que pensar cómo se van a generar las condiciones para que esa juventud pueda contribuir al desarrollo nacional.

“Y eso significa que tenemos que crear las condiciones para que haya oportunidades de acceso a educación de calidad, tanto en el nivel básico, medio, secundario, formación técnico profesional, universitario y de post-grado” señaló.

Fue reiterativo en destacar que se necesitan oportunidades para que la sociedad y la juventud se eduque, para que puedan hacer una contribución significativa al país y aprovechar ese bono demográfico.

En segundo lugar Jeremy Feetill dijo que es necesario que existan las condiciones para que la juventud pueda acceder al mercado laboral, porque en el país hay una tasa de desempleo general de un 14%, pero cuando esa tasa de desempleo se ve en ese rango de juventud, se duplica y aumenta a un 29% y cuando se miran las mujeres jóvenes la tasa se triplica.

Sostuvo que si queremos que esos 2.7 millones de jóvenes en todo el país y los 279 mil que residen en la provincia de Santiago incursionen en el mercado laboral, hay que crear condiciones para que puedan acceder al empleo.

El funcionario del organismo internacional precisó además que en el país se ha determinado que el 19% de las muertes maternas suceden en la población adolescentes, porque el embarazo en este segmento de la población representa el 18%.

Explicó que el 49% de las y los adolescentes están conscientes de que ser madre y padre a destiempo representa un retraso para alcanzar las metas en el futuro.

“Existe una relación directa entre pobreza y embarazos en adolescentes a nivel provincial, especialmente en la región sur, en la provincia de Azua que posee un 37%, Pedernales con un 35% y Bahoruco un 35%”, expresó.

Indicó que el 45% de las adolescentes sin educación ya han sido madre y un 18% de éstas decide desertar por causa de embarazo a destiempo.

El funcionario del organismo internacional precisó que en el país se ha determinado que el 19% de las muertes maternas suceden en la población de adolescentes.

Leer más en: lainformacion.com.do

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas