Publicidad

Gobierno inaugura la carretera Jánico-Juncalito en Santiago

Gobierno inaugura la carretera Jánico-Juncalito en Santiago: Gobierno inaugura la carretera Jánico-Juncalito en Santiago: De: fuente

Jánico estrena sus calles y centro clínico El presidente Danilo Medina también inauguró la reconstrucción de todas las calles de este municipio de la provincia de Santiago, así como el remozado, ampliado y equipado Centro Clínico y de Diagnóstico de Atención Primaria.

El presidente Danilo Medina inauguró este domingo la carretera Jánico-Juncalito de 24 kilómetros de longitud, en una ceremonia donde también entregó a los comunitarios las remodeladas calles del poblado, así como el remozado y ampliado Centro Clínico y  Diagnóstico de Atención Primaria y una panadería.

Los sectores productivos y los moradores de este municipio serrano tendrán en la reconstruida carretera Jánico-Juncalito su mejor aliado para relanzar el turismo ecológico y optimizar las labores agropecuarias de esta zona.

Una carretera de montañas

Los trabajos de reparación de la carretera Jánico-Juncalito, prometida en una visita sorpresa del gobernante, incluyeron la ampliación del ancho de la vía a 6.50 metros, corte y reposición de material de relleno, construcción de canaletas, construcción de aceras y contenes, colocación de carpeta de hormigón asfáltico de dos pulgadas de espesor y señalización.

El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Pedro Pagán, institución responsable de los trabajos, aseguró que "cuando mejoramos las vías de comunicación terrestre estamos dando a la gente mejor calidad de vida".

La autovía atraviesa e impacta positiva y directamente, además, a las laboriosas comunidades Bao, Cagueye, El Sillón, Sejita, La Vija, Guayabal y Dojima, ubicadas en la Cordillera Central.

Aprovecharán las riquezas naturales

Poseedoras de un clima agradable y de un bello paisaje de montaña, estas  comunidades generarán beneficios y desarrollo a partir de la carretera, pues en la zona se incentivará el turismo ecológico, aprovechándose las riquezas naturales con que cuentan.

Incentiva café exportable

Esta iniciativa gubernamental también contribuirá significativamente a potencializar la producción de café de vocación hacia la exportación que produce el municipio de Juncalito, porque los agricultores podrán comercializar el grano aromático reduciendo costos.

Luis Núñez, presidente de la Asociación de Productores de Café Especial de Juncalito, asegura que la industria cafetalera ha florecido en la zona con la rehabilitación de las fincas y la introducción de 350 mil plantas mejoradas.

Del mismo modo, destacó el apoyo gubernamental con el financiamiento para mantener las plantaciones, asegurando que cuando todas las fincas cafetaleras estén en plena producción se crearán en la zona unos mil 500 empleos directos.

Feda apoyando la industria cafetalera

El director del Fondo para el Desarrollo Agropecuario, Antonio López, precisó que esa entidad financió con unos 39 millones de pesos la construcción de una fábrica procesadora de café en la comunidad de Sabaneta, la que permitirá que los agroempresarios puedan entrar al mercado nacional e internacional con un producto más acabado y con mayor valor agregado.

Asimismo, informó que con recursos del Feda se construye en Juncalito un play para la práctica de béisbol y un centro comunal.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas