Publicidad

El Centro León: Esplendor y dignidad empresarial al servicio del arte y la cultura del Caribe y América

Escrito y originalmente publicado en junio de 2003, en San Juan, Puerto Rico, para la “Revista Internacional Arte Latinoamericano”, que actualmente se edita con el nombre de Latin American Art, fundada y dirigida por el señor Alejandro Alfonso.

“La misión de este Centro es impulsar el desarrollo de la creatividad dominicana, a través de la investigación, protec¬ción, exhibición y difusión de las realizaciones artísticas, culturales y científicas dominicanas, y de todo cuanto contribuya a la conformación de una sociedad más sensible a los valores trascendentes, más orgullosa de sí misma y capaz de participar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la Nación”.
José A. León. Presidente Grupo E. León Jiménes

En ocasión de cumplirse el primer centenario de la fundación del grupo empresarial E. León Jimenes, pioneros de la industria del tabaco en República Dominicana, en voz de su presidente Don José A. León, el país recibió la emocionante y conmovedora noticia de que, como premio y consecuencia del primer siglo de esta firma corporativa, originalmente fundada con el nombre La Aurora por Don Eduardo León Jimenes en el año 1903, los dominicanos recibiríamos como asiento permanente la construcción de una institución museística multicultural de alto rango museográfico, con énfasis en las artes visuales, bajo el nombre de Centro Cultural Eduardo León Jimenes, hoy ampliamente conocido y respetado en el Caribe, América y el mundo con el nombre de Centro León.

Este moderno y dinámico anclaje cultural fue concebido por sus creadores como una institución multicultural fundamentada en una serie de programas eje, llamados a fomentar la exhibición, investigación y difusión de las artes visuales modernas y contemporáneas de República Dominicana, a partir de una colección originalmente iniciada su conservación en el año 1964, cuando se establece por primera vez en el país, básicamente en la ciudad de Santiago de los Caballeros, al norte de República Dominicana, el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, plataforma inspiradora de todo cuanto representa hoy la historia corporativa e institucional del Centro León, fundado el 3 de octubre del año 2003, operando actualmente con una amplia capacidad de recepción de público nacional y extranjero, bajo un riguroso soporte y línea de información e integración con todo el sistema cultural dominicano, tanto de la ciudad de Santiago de los Caballeros y Santo Domingo, ciudad capital, como el resto de todo el país.

Para el cumplimiento de estos objetivos programáticos y estratégicos, la institución cultural no solo diseña programas especializados y focalizados, sino que además recibe el valioso aporte de la información y relación comu¬nitaria que le facilitan la informática, y una emisora de radio especialmente conceptuada para alimentar y ampliar su plataforma de información nacional e internacional; convirtiéndose, en ese particular aspecto, en un modelo único en América Latina en lo concerniente a integración multitécnica y multidisciplinar al servicio de la comunicación, información y difusión artística y cultural. Acción que encuentra su complemento formativo e informativo en el lanzamiento del ambicioso proyecto editorial: “La Colección Centenario”, iniciada con una selección de seis tomos, en edición de lujo, sobre la historia de la pintura dominicana, escrita y producida por el investigador, critico de arte y artista Danilo de los Santos.

Basado en una filosofía que tiene como fundamento la multiculturali¬dad, la caribeñidad y la universalidad del pensamiento moderno y contem¬poráneo que tiene como eje el humanismo más racional, la familia León Jimenes, inspirada en la égida del fundador de este grupo empresarial, comisionó a un grupo de especialistas el diseño museológico y museográfico del Centro León, incluyendo el espíritu y estética de su arquitectura y sus estructuras funcionales, enfatizadas en lo humano a partir de una serie de salas que van desde el reconocimiento a la función social y educativa del arte y la cultura, hasta la valoración de los aportes, que en la conformación de la memoria histórica y visual de un pueblo y de una Nación, hacen la antropología, la arqueología y la educación en valores humanos, morales y sociales, incluyendo la concienciación individual y colectiva en asuntos tan gravitantes como la conservación ecológica. Sus salas transitan, en términos de didáctica museográfica, desde la cultura taína hasta las expresiones más contestatarias de la estética contemporánea.

El Centro Cultural E. León Jimenes, dirigido por el Dr. Rafael Emilio Yunén, es el resultado dialéctico de una moral, una conciencia y una actitud familiar, social y corporativa, que practicada a lo largo de algo más de un siglo, ha dado lecciones de sensibilidad y alta comprensión desde las bases de la familia fundadora, en el sentido de que las grandes naciones que han alcanzado la plenitud social y económica de sus ciudadanos, lo han logrado al haber comprendido a tiempo la determinante función del arte y la cultura en la conformación de un ciudadano y una sociedad cada vez más integral, capaces de aportar al enriquecimiento permanente de su propia existencia política, económica, social, cultural y ahora global.

Esta joven institución museística de América Latina, partiendo de un pensamiento democrático y plural, no solo ha evolucionado en la estructura y concepto de su concurso bienal, asociándolo a todas las corrientes estéticas del pensamiento contemporáneo, sino que respalda esa visión, diseñando, articulando y promoviendo programas multiculturales que van desde la presentación de exposiciones de artes visuales permanentes y temporales, hasta la conferencia, el taller infantil, el cineforum, el concierto o la fiesta popular de integración comunitaria.

Para que cada una de estas acciones tengan un soporte documental y científico en el juicio y calidad de su presentación y exposición, la institución cuenta con un personal de alta calificación técnica y profesional en cada una de sus especialidades, factor que le ha permitido hacer del centro mismo y de su concurso, la canasta más rica de la oferta cultural dominicana generada desde el sector no gubernamental a lo largo de dos décadas, permitiéndole a la sociedad dominicana valorar las manifestaciones artísticas y culturales como tareas tan importantes como la alimentación, la salud y la educación, haciéndonos entender que para una mejor nación se precisa de hombres y mujeres formados en valores que reconozcan el conocimiento y la sensibilidad como soportes fundamentales para ser mejores seres humanos y mejores ciudadanos.

Con un esplendor arquitectónico y paisajístico de espíritu vanguardista y contemporáneo que enorgullece a todos los dominicanos, más el rigor de sus colecciones de arte heredadas de la evolución histórica y conceptual del Concurso Bienal E. León Jimenes; más la sobriedad dinámica de sus diversos programas de animación y educación artística y cultural, esta nueva institución para las artes del Caribe ha pasado a ocupar un espacio privilegiado dentro de las jóvenes instituciones museísticas de Latinoamérica, formadas a la luz de iniciativas corporativas privadas que han apostado al futuro de sus ciudadanos dentro de una visión de mecenazgo corporativo responsable, que poco a poco habrá de convertirse en modelo para otros grupos empresariales del país y de la región, a fin de que finalmente puedan comprender que la urgencia de la sociedad de nuestro tiempo, ahora más que nunca, requiere del arte y la cultura para la redefinición del estatuto social que rige la ideología, la moral y los valores de nuestro cotidiano vivir.

El Centro León, sustentado organizacionalmente por la Fundación Eduardo León Jimenes Inc., se ha constituido desde su fundación en la más valiosa plusvalía que la familia León, en compensación al éxito empresarial de su pool de industrias, asociado a su probada sensibilidad y visión integral del arte y la cultura, le han regalado en el decurso del tercer milenio a nuestras jóvenes geografías del Caribe.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas