Expertos debaten sobre Presupuesto Público y Políticas Inclusivas
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros
- Imprimir

La Fundación Solidaridad lleva economista al Cibao Norte para exponer sobre políticas públicas inclusivas en el presupuesto del Estado.
En la conferencia realizada el jueves 29 de marzo en la Sociedad Cultural Alianza Cibaeña de la ciudad de Santiago participó como expositor Nelson Suárez, economista, experto en Finanzas, Presupuesto Público y Política Tributaria.
Suárez realizó una caracterización de la administración financiera del Estado y el Sistema Presupuestario Público Dominicano, mostrando la estructura de los ingresos, los gastos y las fuentes financieras del Presupuesto General del Estado, para a seguidas reflexionar sobre la función del presupuesto como instrumento para procurar la inclusión social, la equidad y la convergencia territorial.
Por su parte Mildred Dolores Mata hizo énfasis en los aspectos que hacen comprender al público la necesidad del accionar del Estado mediante presupuestos con enfoque de género para concretar real y efectivamente políticas inclusivas que permiten materializar la igualdad entre los sexos y como éstas se pueden reflejar en la estructura del presupuesto nacional.
La conferencia “Presupuestos y políticas públicas inclusivas” se desarrolló como parte del proyecto “Participando para una Gestión Pública Transparente y de Calidad” que ejecuta la Fundación Solidaridad con fondos de la Unión Europea y de la Dirección General de Cooperación Multilateral (Digecoom). Esta iniciativa se enmarca en el Programa de apoyo a la reforma de la Administración Pública (PARAP), cuya contraparte gubernamental es el Ministerio de Administración Pública (MAP).
EL proyecto tiene como objetivo “mejorar los niveles de conocimiento de organizaciones de la sociedad civil de la Provincia de Santiago sobre la administración pública y fortalecer su capacidad de incidencia en mejorar la transparencia y la calidad de los servicios públicos”.
Para alcanzar el mismo se prevé la implementación de una serie de actividades, entre las cuáles esta el monitoreo y observación ciudadana a 15 administraciones públicas basadas en los municipios de la Provincia y el Curso “Ciudadanía y Administración Pública”.
A la conferencia asistieron representantes de organizaciones de la sociedad civil de los municipios de Santiago, Tamboril, Puñal, San José de las Matas, Jánico, Sabana Iglesia, Navarrete, Licey y Villa González.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Senado declara de urgencia y aprueba Presupuesto General del Estado del año 2025
- Air Europa inaugura vuelos Madrid – Santiago de los Caballeros
- Instituciones públicas firman convenio para fortalecer el servicio civil en el país
- Presentan Santiago como destino MICE en Fitur
- Instituciones públicas crearán inventario de trámites y servicios administrativos