Publicidad

La artista dominicana Rosa Tavárez representará al país en la exposición "24 maestros iberoamericanos"

Obra de Rosa Tavárez. Obra de Rosa Tavárez.

Rosa Tavárez –destacada artista, maestra viviente de las artes plásticas dominicanas – representará al país en la exposición-homenaje “200 Años de la Constitución del Tribunal Supremo de España” (1812-2012), organizada por el Tribunal Supremo de Justicia y laFundación Juan Carlos III, en coordinación con la Galería CosmoarteSiglo XXV.

El acto inaugural tendrá lugar en la Sala Magna del Tribunal Supremo de España(Madrid), el 18 de junio próximo y contará con la participación del mismo rey de España, Juan Carlos I, y de eminentes personalidades del ámbito de las artes y la justicia.

A la muestra están invitados de manera exclusiva 24 maestros iberoamericanos en representación de cada uno de sus países – artistas de la talla de José Luis Cuevas (México), Fernando de Szyszlo(Perú), Antonio López (España), Alberto Carneiro (Portugal), Osvaldo Vigas(Venezuela).

Luego de la ciudad de Madrid, las obras serán exhibidas en cada uno de los países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos donde funcionan los Institutos Cervantes.

Nació en Santiago de los Caballeros (República Dominicana), el 27 de abril de 1939. Inició sus estudios de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Santiago, continuando en laEscuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo, graduándose en Artes Plásticas a principios de 1969. Del 1971 al 1979, estudióGrabado en The Art Students League of New York; en 1979, Diseño Artesanal en Popayán, Colombia. En 2004, realizó postgrado y diplomado en Gestión Cultural en laUniversidad Autónoma de Santo Domingo – UASD.

Rosa Tavárez ha servido a su país con una larga carrera docente de 35 años, durante los cuales se ha desempeñado como directora y profesora de Dibujo, Artes Gráficas yPintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Escuelas de Bellas Artes de Santiago, San Francisco de Macorís y Baní. En 1973, fundó el Taller de Grabado de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su labor docente también se extendió a prestigiosas instituciones privadas, como la Universidad APEC (1970-1977), la Escuela de Diseño de Altos de Chavón (afiliada a Parsons the New School for Design) y la UNAM (1983-1988). 

A partir del 1975, exhibe sus obras en museos y galerías internacionales – como el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo y el Museo de Arte e Historiade San Juan, Puerto Rico – y en destacadas muestras colectivas – como en el Museo del Grabado, en Italia. Ha recibido numerosos premios, galardones y distinciones, entre los que se destacan la Medalla al Mérito que le otorgó, en 1994, la Presidencia de la República Dominicana.

Su obra se encuentra en prestigiosos museos, galerías de arte y colecciones permanentes internacionales, como el Museo de Arte Moderno (Santo Domingo), Casa de las Américas (Cuba), The Housatonic Museum of Art (Connecticut, USA), Galería del Banco Interamericano de Desarrollo – BID (Washington DC, USA) y los Museos de Arte Moderno de Londres, México, Colombia, Venezuela, entre muchos otros.

Fuente: laromanabayahibenews.com

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas