Lío entre organizaciones de Santiago por propuesta de división
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santiago de los Caballeros
- Imprimir

Mientras unas entidades rechazan la creación del nuevo municipio, otras la respaldan.
Mientras un grupo de entidades aboga por la creación del municipio Santiago Oeste, otras agrupadas en el Consejo Estratégico de Desarrollo se oponen a esta iniciativa que ya fue presentada ante la Cámara de Diputados, que ya la Comisión Permanente de Asuntos Municipales del hemiciclo hizo un descenso al terreno para verificar la viabilidad o no de la iniciativa.
En una nota de presa, entidades empresariales y de desarrollo de Santiago objetaron enérgicamente la nueva propuesta de fraccionar el municipio de Santiago, indicando que es una iniciativa caótica, socialmente inconsulta, territorialmente incoherente, y que no contiene los estudios de factibilidad financiera y territorial de rigor. Sus promotores estarían violando la Ley y la Constitución de la República, al no contar con el debido y correspondiente aval técnico y social de los más de 850 mil pobladores de todo el municipio de Santiago, residentes en 46 grandes barriadas y ocho (8) unidades zonales de planificación territorial.
Piden a los partidos políticos intervenir con sus seguidores a fin de hacerles entender que creando más burocracia estatal no se solucionan los problemas en barrios y comunidades, sino más bien se obliga a dedicar más recursos en salarios improductivos y a estructuras de gobierno municipal disfuncionales y deficientes, tal y como demuestra la experiencia.
En este orden, consideraron que si el honorable Congreso Nacional va a realizar vistas públicas en Santiago sobre esta propuesta sectaria, las mismas debieran escuchar a todos los sectores de la ciudad y hacerse en todo Santiago y no sólo en un territorio aislado.
Entienden que estas vistas públicas no son el medio más democrático y representativo para la obtención de la voluntad popular. Lo que debe hacerse es un Plebiscito para que la votación mayoritaria de la ciudadanía de Santiago se exprese a fin de conocer su real parecer.
"Los santiagueros que viven en los barrios a ser incluidos en el nuevo municipio deben opinar si realmente quieren pasar vivir en otro municipio y esperar que este desarrolle sus nuevas estructuras de gobierno, edificaciones y sus capacidades para administrarse. Todos los santiagueros deben poder opinar si están dispuestos a perder la infraestructura municipal que está dentro de su territorio actualmente para cederla a otro. El vertedero de la ciudad, el parque de zona franca Víctor Espaillat Mera, la entrada a la ciudad por la vía Oeste, las grandes industrias, todas están localizadas en el territorio en donde se quiere crear un nuevo municipio. Las empresas que serían parte del nuevo territorio propuesto, deben poder opinar si quieren pasar a un nuevo municipio, recibir los servicios y pagar sus tributos a las nuevas autoridades", indica el documento de prensa.
Ezplican que Santiago no puede ser fraccionado a la discreción de ciertos sectores póliticos que aún pudiendo tener justas razones por la deficiente inversión del gobierno y el ayuntamiento de Santiago en sus barriadas, pretenden ahora crear un supuesto nuevo "Municipio Santiago Oeste", diseñado sin fundamento geográfico y por ofertas realizadas en la campaña electoral. Ofertas por cierto, que no tienen asidero institucional en el contexto del Ordenamiento Territorial Nacional, y en la nueva Ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo al año 2030.
Las entidades que se oponen a la división teritorial y creación de un nuevo municipio en Santiago son: la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), la Corporación Zona Franca Industrial de Santiago (CZFIS), la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, la Asociación para el Desarrollo INC. (APEDI), la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Exportación y el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) llamaron a los promotores del fraccionamiento a defender la equidad de la inversión pública en coherencia con el Plan Estratégico 2020, que tiene consensuado más de 10 grandes proyectos para Cienfuegos y su entorno, entre los que subrayaron, el Mercado Municipal, el Parque Recreativo y Verde, la Delegación Municipal Zona Oeste, el nuevo Acueducto a construir por CORAASAN y la conexión con la Circunvalación Sur, entre otras.
Las asociaciones empresariales y de desarrollo entienden que los Diputados que fomentan esta propuesta sectaria, están violando el Pacto "Compromiso Santiago 2016", firmado con las fuerzas vivas de Santiago y los candidatos municipales y legislativos en el año 2010.
"Para ser una media isla de apenas 48 mil kilómetros cuadrados, República Dominicana tiene una excesiva cantidad de provincias, municipios y distritos municipales. Muy por el contrario a este país lo que le hace falta es una reducción de las subdivisiones territoriales, pues los escasos recursos que dispone el Estado, no le permite darse el lujo de tener un gasto excesivo, ni la cantidad de funcionarios inorgánicos derivados de acumular divisiones territoriales de 32 provincias, 155 municipios y 231 distritos municipales. Tenemos demasiados alcaldes, una cantidad excesiva de regidores, diputados y senadores que impiden la utilización racional del presupuesto nacional y entorpecen la participación social de la ciudadanía en su desarrollo", explican.
Manifiestan que las asociaciones empresariales de Santiago y las entidades de desarrollo utilizarán todos los recursos que le otorgan la Ley y la Constitución de la República, incluyendo el Derecho de Amparo para oponerse a esta iniciativa. Ratificaron que se mantendrán vigilantes y atentos, y solicitaron nueva vez a los diputados interesados en este fraccionamiento para que convoquen un Plebiscito y una Vista Pública Bicameral con todo el municipio Santiago.
De otro lado están las entidades que abogan por la creación de nuevo municipio que expresan: "A ocho días de la visita a nuestro territorio de la Comisión Permanente de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, reiteramos a la sociedad de Santiago y el país que las comunidades que integran el nuevo municipio de Santiago Oeste siguen firme en el proyecto de convertirse en el nuevo municipio de la República Dominicana, unidad administrativa con la que se busca un nuevo impulso para la provincia Santiago, con la inclusión en el presupuesto de la nación, lo que representa la inyección de 500 millones de pesos anuales para la economía de la provincia y la dinamización de las comunidades del oeste santiaguero".
Explican que Cienfuegos, El Ingenio, El Ensanche Espaillat, Rafey y 60 comunidades más han decidido, por sus propios esfuerzos, y amparados en la constitución y las leyes de la republica, ser arquitecto de su propio destino, ejerciendo sus derechos municipales, salir de la marginalidad, de la exclusión y de la pobreza, ante el olvido y abandono de las autoridades del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros.
"Santiago Oeste es un proyecto que se enmarca en la esencia misma de la democracia como dijera Abraham Lincoln, es un proyecto del pueblo, con el pueblo y para el pueblo impulsado por sus instituciones, organizaciones y fuerzas sociales representativas de la zona más densamente poblada del país" manifiestan las entidades.
Santiago Oeste ejerce su derecho a un ordenamiento territorial, a un planeamiento urbano, limpieza y ornato, espacio público decente, drenaje pluvial, drenaje sanitario, reciclaje científico de la basura, el fin de las ocupaciones ilegales de terrenos , organización vial, presupuesto participativo, saneamiento de cañadas y tratamiento de aguas residuales, regulación del tránsito y seguridad ciudadana, aspectos que solo se resuelven con la aprobación del proyecto de ley que crea el municipio Santiago Oeste.
Más de 500 organizaciones comunitarias, empresariales, religiosas, educativas, gremiales, laborales, estudiantiles, profesionales, obreras, deportivas, y de seguridad han realizado un acuerdo institucional que expresa la unidad y el esfuerzo conjunto hacia el desarrollo humano e integral de nuestras familias y lograr la creación del nuevo municipio.
"Un pueblo con 233 mil personas , 46 mil familias, 40 mil estudiantes, 21 mil profesionales, 3 mil empresas, 70 centros educativos, 5 rutas de transporte público, 85 mil inscritos en el padrón electoral, 55 mil trabajadores, 25 organizaciones sin fines de lucro, 8 parroquias católicas, 104 iglesias cristianas evangélicas, 66 comunidades, en un mismo territorio continuo, con identidad socioeconómica, siendo la parte clave del aporte de Santiago al fisco nacional con el pago de los impuestos en demanda de bienes y servicios, constituyen un aval más que suficiente para que los honorables miembros del Congreso Nacional aprueben a unanimidad la ley que crea el Municipio Santiago Oeste", indican.
Santiago Oeste lamenta algunas opiniones, que por desconocimiento de la realidad de Santiago, se han emitido en tono negativo con respecto a esta noble iniciativa, razón por la cual aspiramos a que hagan uso de su sensatez y buen juicio a fin de que puedan ponerse en sintonía con este proceso que de forma ejemplar se desarrolla en esta comunidad.
Santiago Oeste sigue con fe, alegría y esperanza creando las condiciones y acompañando a todas las fuerzas en la preparación de la cita con la historia por un mejor destino para nuestro pueblo y por el desarrollo equilibrado de Santiago a participar en la vista pública que se realizara el viernes 28 de junio a las 2:00 de la tarde en el Estadio de Ciudad Satélite, en el que quedará creado el Municipio Santiago Oeste.
¡Viva la República Dominicana
Viva Santiago oeste, progresista y democrático,
¡Viva la patria de Duarte, Gregorio Laperón y de todo el pueblo dominicano!
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Diputados aprueban proyecto que nombra como Frank Rainieri Marranzini al Bulevar Turístico del Este
- Alcaldía DN y Concejo de Regidores reconocen a Heroínas de la Cotidianidad
- Alcaldes de la región Sur son mayoría en no presentar su declaración jurada en Cámara de Cuentas
- Embajada de Japón dona recursos para camión de bomberos en la Sabina
- Diputados designan la Circunvalación de Santo Domingo con el nombre de José Francisco Peña Gómez