Publicidad

Museo del Tabaco y Cultura Taína sigue atrayendo público en Villa González

un productor de tabaco revisa su cosecha un productor de tabaco revisa su cosecha Fuente externa.

Este espacio cultural ha servido de aprendizaje sobre el cultivo y proceso de elaboración de cigarrillos y otros productos del tabaco y sobre la importancia de la cultura taína en la producción del mismo.

 

Estudiantes, profesores e investigadores continúan llegando al museo del Tabaco y Cultura taína  inaugurado recientemente en el municipio Villa Gonzáles, provincia, Santiago de los Caballeros, con el objetivo de aprender sobre el cultivo del tabaco y elaboración de los productos derivados del mismo.

El museo que sirve de base sobre el proceso de producción de la hoja aromática funciona en las instalaciones de Intabaco, sección Banegas con una sala de exhibición de 18 piezas artesanales de alegoría taína y nueve murales pictóricos con motivo a la siembra del tabaco.

En los murales se explica todo el proceso de producción del producto  agrícola  hasta llegar a los ranchos de curado, manejo y elaboración de cigarros.

Los directivos del museo expresaron que con la inauguración de este museo, se busca que la actual generación y futura tenga a mano toda la información cultural sobre la siembra de Tabaco en el país.

Los taínos de la isla siempre guardaron el secreto del tabaco. Una vez que el tabaco llega del campo, se somete a un proceso.

Primero pasa por la "moja" en una cámara de humectación que puede ser manual o mecánica. No se mojan, se humedecen, porque si se mojan se oscurece la hoja.

Las regiones Sur y Norte son las de mayor producción de tabaco en la Republica Dominicana, con cuyas hojas y luego del proceso de elaboración, se fabrican los cigarrillos, los túbanos  y las bolas, ésta ultima usadas por los peloteros que las mastican para mantener el cuerpo caliente.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas