Publicidad
Imprimir esta página

Dan inicio a la VI Semana Biointensiva

Dan inicio a la VI Semana Biointensiva Foto: elolimpicovegano.com

Dijo que este sistema no requiere de maquinaria o fertilizantes ni plaguicidas químicos y cuyo elemento clave es la pala común. También requiere menos agua que el método convencional, propicia la autosuficiencia y restituye la fertilidad del suelo, sobresaliendo su alta productividad en poco espacio y la reconstrucción del suelo 60 veces más rápido que la naturaleza.

 

Con la participación de representantes de organismos internacionales y de la República Dominicana, la Universidad Católica Tecnológica del Cibao UCATECI dio inicio a su VI Semana Biointensiva, con la cual pretende seguir fomentando un método de agricultura orgánica en pequeña escala y fortalecer la productividad del suelo.

Enfatizó el rector de la UCATECI que esta Universidad ha capacitado a 167 agricultores, 31 técnicos agrícolas, cientos de estudiantes y ha propiciado 14 conferencias, así como 9 talleres básicos tanto en el método biointensivo como en el área de medioambiente, nutrición y salud.

Indicó que, a través del Departamento de Extensión Comunitaria de la Universidad se han capacitado a profesores y estudiantes de los liceos y escuelas de Jima Rincón, La Vega y con la cooperación de la Cooperativa Vega Real se han capacitado a 321 socios en las sucursales de Moca, Salcedo, Pimentel, Bonao, La Vega, entre otras.

Enfatizó que la VI Semana Biointensiva comprenderá tres cursos básicos en el método biointensivo de cultivos, 7 conferencias en medioambiente y cultivo biointensivo, un seminario tres giras de observación, sendas reuniones y se darán los pasos preliminares para la celebración de un evento internacional que contará con la presencia del creador del método biointensivo John Jeavons, así como otras autoridades del área, a celebrarse en el 2014.

Juan Manuel Martínez, Presidente de ECOPOL, México y quien vine colaborando con la promoción del método biointensivo en la República Dominicana desde hace más de 5 años, destacó la importancia de este sistema de producción agrícola, la cual dijo que en comparación con la agricultura mecanizada de Estados Unidos, obtiene rendimientos del 400 al 3,100%, aún en condiciones adversas de suelo.

Continuar leyendo en elolimpicovegano.com

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Dan inicio a la VI Semana Biointensiva - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Dan inicio a la VI Semana Biointensiva

Dan inicio a la VI Semana Biointensiva Foto: elolimpicovegano.com

Dijo que este sistema no requiere de maquinaria o fertilizantes ni plaguicidas químicos y cuyo elemento clave es la pala común. También requiere menos agua que el método convencional, propicia la autosuficiencia y restituye la fertilidad del suelo, sobresaliendo su alta productividad en poco espacio y la reconstrucción del suelo 60 veces más rápido que la naturaleza.

 

Con la participación de representantes de organismos internacionales y de la República Dominicana, la Universidad Católica Tecnológica del Cibao UCATECI dio inicio a su VI Semana Biointensiva, con la cual pretende seguir fomentando un método de agricultura orgánica en pequeña escala y fortalecer la productividad del suelo.

Enfatizó el rector de la UCATECI que esta Universidad ha capacitado a 167 agricultores, 31 técnicos agrícolas, cientos de estudiantes y ha propiciado 14 conferencias, así como 9 talleres básicos tanto en el método biointensivo como en el área de medioambiente, nutrición y salud.

Indicó que, a través del Departamento de Extensión Comunitaria de la Universidad se han capacitado a profesores y estudiantes de los liceos y escuelas de Jima Rincón, La Vega y con la cooperación de la Cooperativa Vega Real se han capacitado a 321 socios en las sucursales de Moca, Salcedo, Pimentel, Bonao, La Vega, entre otras.

Enfatizó que la VI Semana Biointensiva comprenderá tres cursos básicos en el método biointensivo de cultivos, 7 conferencias en medioambiente y cultivo biointensivo, un seminario tres giras de observación, sendas reuniones y se darán los pasos preliminares para la celebración de un evento internacional que contará con la presencia del creador del método biointensivo John Jeavons, así como otras autoridades del área, a celebrarse en el 2014.

Juan Manuel Martínez, Presidente de ECOPOL, México y quien vine colaborando con la promoción del método biointensivo en la República Dominicana desde hace más de 5 años, destacó la importancia de este sistema de producción agrícola, la cual dijo que en comparación con la agricultura mecanizada de Estados Unidos, obtiene rendimientos del 400 al 3,100%, aún en condiciones adversas de suelo.

Continuar leyendo en elolimpicovegano.com

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.