Proyecto de agricultura en Villa Poppy optimiza trabajos de 24 familias agricultoras
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Constanza
- Imprimir

El ingeniero agrónomo y experto en agricultura familiar, Arturo Bisonó, explicó que el proyecto de agricultura familiar que se lleva a cabo en la comunidad de Villa Poppy en Constanza, del cual forman parte 24 familias de agricultores, partió con un riguroso estudio de línea base donde se puedo identificar la realidad social, económica, productiva y ambiental de la comunidad, además de un análisis de cambio climático de dicha comunidad, lo que permitió identificar diferentes soluciones innovadoras para acortar la curva de aprendizaje por parte de los agricultores y lograr resultados tangibles en menos de un año.
Los 24 agricultores cuentan con 112 tareas de tierra distribuidas entre ellos donde se producen diferentes cultivos, entre los que destacan los vegetales tradicionales consumidos por los dominicanos y otros vegetales premium de mercados más especializados como radichios, acelgas de colores, diversas variedades de lechugas gourmet, entre otros.
Desde el programa “Supérate” se implementa el proyecto de agricultura familiar en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO).
Resaltó el potencial agrícola de la comunidad por el buen clima, los suelos franco arenosos, acceso al agua por gravedad y las familias que tenían la actividad agrícola como su única forma de subsistencia. “Este potencial se debe aprovechar, entregándole a los agricultores las herramientas, capacidades y tecnología correspondiente para que puedan dar el salto.”, afirmó.
También destacó que la estrategia se basa en mejorar los procesos de toma de decisiones de los agricultores, a través de la implementación de acciones que apuntan al apoyo a la inversión e innovación, asistencia técnica y transferencia de tecnología, profesionalización de la agricultura familiar, gestión, organización y comercialización, perspectiva de género y conservación y protección del medio ambiente.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Entregan tres tractores a productores de plátano en Pedernales
- Francia muestra interés en proyectos de desarrollo urbano en RD
- Agricultura entrega RD$140 millones para desarrollo del sector bananero
- Agricultura anuncia ayudas a productores afectados en San Juan, Azua y Peravia
- Plan de Desarrollo San Juan inicia siembra de más de 2,500 tareas de papas