Carnaval Vegano recibe prensa turística-cultural
- Escrito por Adalgisa Corcino
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en La Vega
- Imprimir
Los periodistas de turismo y cultura recorrieron el Museo Vegano y compartieron con el Rey Momo (Carlos de la Mota), y los Insuperables. Además de conocer el programa del Carnaval 2019, y disfrutar del cierre, con Bulin 47.
Con un interesante programa de actividades y las principales autoridades veganas, alrededor de 100 periodistas de medios digitales, impresos y de la televisión dominicana participaron en la inauguración del Carnaval Vegano 2019, invitados por la Alcaldía Vegana y Mr. Tours, principal agencia de viajes de turismo y diversión del país, el pasado domingo 3.
Consagrada como la promotora oficial de la fiesta carnavalesca dominicana más emblemática de Las Américas, Mr. Tours, presidida por Activil Modeste; y los miembros del Comité Organizador del Carnaval Vegano 2019 (COCAVE), representados por el alcalde de La Vega, Kelvyn Cruz, dieron la bienvenida a la prensa nacional en el Parque Blas Pezotti de aquí, con el objetivo de informar el desarrollo y novedades del carnaval del pueblo en sus 509 años de fundación.
Y es que el Carnaval Vegano, es una auténtica expresión cultural impregnada en las entrañas de los veganos extendiendo su sabor, la música, el baile y la multiplicidad de coloridos y vistosos trajes y disfraces que por generaciones cautivan a visitantes nacionales e internacionales, teniendo como sello la creatividad y el entusiasmo de sus nativos; perpetuándose en el imaginario colectivo de América y otros rumbos.
Así informó Modeste, quien valoró que a partir del primer domingo de febrero, el Carnaval Vegano moviliza alrededor de 250 mil personas semanalmente, y también para el miércoles 27 de febrero, con la culminación de la tradicional y pintoresca fiesta de La Vega de “Diablos Cojuelos”, traducidos en un millón de espectadores y amantes del folklore de ingeniosas caretas, auténticas comparsas y majestuosas cuevas de entretenimiento.
Las autoridades del comité organizador informaron sobre la seguridad, logística y montaje general del magno evento cultural del Cibao, que refleja la realidad pueblerina, los cimientos y las luchas de los veganos, las creencias y el sincretismo religioso como puntal del turismo de fe y devoción, y por poseer atractivos históricos como la Casa del distinguido profesor Bosch, el Santuario Santo Cerro, la Catedral Inmaculada Concepción, el Parque de las Flores y el remozado Blas Pezzotti.
Igualmente, los profesionales del periodismo turístico, religioso y cultural recorrieron las instalaciones del Museo Vegano, un espacio que aúna los incipientes esfuerzos de la tradición del carnaval, su desarrollo, posicionamiento, mano de obra y actores principales que descansan en la historia e ideario del pueblo vegano y del país, es un referente de consulta y certificación en América.
En su mayoría los periodistas maravillados apreciaban las artesanías carnavalescas, indagaban datos cronológicos, constataban orígenes, personajes y sobre todo, capturaban con cámaras de audio y video o fotográficas, la hermosura de la cultura ancestral, los colores, las mezclas de materiales y técnicas para lograr disfraces, caretas y antifaces diferentes, ubicadas con una ficha informativa de las piezas y exposiciones.
El museo posee dos niveles y no fue suficiente para los visitantes citadinos saciar la inquietud de conocimientos, disfrute y figurear abrazados o al lado de personajes como Roba La Gallina, Califé, la Muerte y Rebeca. Un recorrido humanístico y social en compañía del comité organizador, de la dirección del museo y sus expertos guías, capacitados para despejar cualquier ecuación idiosincrásica de común interés. Y con acertadas intervenciones históricas y anecdóticas de Carlos de la Mota, Rey Momo 2019, por sus experiencias culturales pasadas.
Como si el acervo cultural mereciera entremés, los anfitriones agasajaron a los cronistas, reporteros e investigadores sociales con un delicioso almuerzo, deleitándolos con brindis y un ambiente agradable en complicidad con los Insuperables, un grupo de diablos cojuelos, con apenas cinco años en el ruedo carnavalesco calando en la aceptación popular además de fusionar innovación tecnológica y tradicional en sus indumentarias de fantasías y tradición.
El cierre del encuentro periodístico-municipal a cargo de la dinámica cueva de Los Insuperables, quienes deleitaron a los presentes e invitados con un desfile de comparsas entre las que resaltaron Los Dementes, Los Bichos, los Blazers, Los Cuervos, Los Cuquitos, Los Desterrados y Los Pandas acompañados de un cuerpo de baile urbano que dio la bienvenida a los profesionales de la prensa nacional y a los veganos.
Justo a las 5:30 de la tarde, la característica comedia del intérprete de dembow, Bulin 47; joven dominicano se adueñó la tarima Insuperable, y a coro con sus fanáticos cantaban Siete Pollo, el Comando y actualmente, Rapidito, con un ritmo contagioso y acelerado, ganando la simpatía y aceptación en el negocio urbano musical, después de saltar al estrellato en las redes sociales.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año