Acuerdan expandir producción de café y fomentar reforestación en Jarabacoa
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Jarabacoa
- Imprimir

El Instituto Dominicano del Café (Indocafe), la Asociación de Caficultores de Jarabacoa (Ascaja) y el Consejo Municipal para la Administración de los Fondos Mineros de Jarabacoa, firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional, con el propósito de fomentar la expansión de 400 tareas de café en las comunidades de Paso Bajito y Hatillo, para contribuir con el fortalecimiento de la producción y afianzar el proceso de reforestación de la zona.
El acuerdo fue rubricado por el Director Ejecutivo de Indocafe, Leónidas Batista Díaz, el presidente del Consejo Municipal de Administración de los Fondos Mineros de Jarabacoa, Rafael Paulino, y el presidente de Ascaja, Reyes Hernández, quienes expusieron que esta propuesta se ejecutará mediante la siembra de plantas de café y forestales, preferiblemente maderables y frutales.
El convenio tiene mayor énfasis en apoyar a los productores de café de las zona porque sus bosques son de vital importancia en la generación de aguas que alimentan la cuenca alta del Río Jimenoa, afluente principal del Río Yaque el Norte, y para el caso de Hatillo, aumentar el caudal de sus arroyos y cañadas, además al apoyar la producción de café y maderables de esas fincas se tiene el propósito de contribuir a la reducción de la pobreza de sus habitantes, proteger el bosque cafetero como generador de aguas, de la flora y la fauna.
El café representa una de las actividades de producción agrícola de mayor significación para el municipio de Jarabacoa, por sus aportes económicos, sociales y de sostenibilidad de los recursos naturales renovables. Las comunidades de Paso Bajito y Hatillo, zonas propuestas para el desarrollo del proyecto, pertenecen al municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega, presentan un microclima especial para la producción de café.
El proyecto comprende la construcción de un vivero para la producción de plantas de café y otras especies que se utilizarán en agroforestería y reforestación, lo cual contribuirá con el desarrollo sostenible de la caficultura mediante el fomento, la renovación y rehabilitación de los predios cafeteros, pues ofrecerá plantas de café y de sombra en condiciones fisiológicas y de calidad apropiada. Entre los objetivos están producir plantas de café con los criterios técnicos apropiados y que cumplan con las exigencias de desarrollo fisiológico de altura, grosor del tallo, aclimatación y sanidad para fomentar, renovar y rehabilitar plantaciones de café de los productores a beneficiarse.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Ministerio de Turismo celebra feria comercial para motivar visitas de más turistas del continente americano
- Celebran en Santo Domingo primera feria de sostenibilidad ExpoSostenible 2025
- Padres de niño desaparecido en Jarabacoa piden a la población unirse a la búsqueda
- Consulado Dominicano en New Jersey lanza programa de salud gratuito para dominicanos en EE.UU.