Convenio busca aprovechar abejón nativo para polinizar en invernaderos
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Jarabacoa

Instituciones buscan una alternativa sostenible que aumente hasta en un 60% la productividad del abejón como agente polinizador en invernaderos en ambientes controlados.
Un acuerdo interinstitucional, fue firmado para ampliar las investigaciones del abejón nativo como agente polinizador en ambiente controlado sin dañar la biodiversidad local.
La rubrica fue entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), y la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (AUFAM), que busca la continuidad al proceso de investigación para el uso del abejón nativo (Xylocopa mordax).
Los trabajos de investigación se realizan en el municipio de Jarabacoa, provincia La Vega, bajo la supervisión y los procedimientos del Ministerio de Medio Ambiente y la AUFAM, quienes aportarán los recursos económicos y técnicos para dicha investigación.
El doctor Bautista Rojas Gómez, ministro de Medio Ambiente, destacó la ampliación de la cobertura de este acuerdo que arrojará la información necesaria para promover la producción agrícola en invernaderos sin riesgo para la biodiversidad nativa y en provecho del país.
Por su parte, Telésforo González, rector de la AUFAM, expresó que la universidad hizo la propuesta al Ministerio de Medio Ambiente ofreciendo una alternativa local y potencial a la introducción del abejorro del género Bombus terrestris, iniciativa que fue acogida por el Ministerio y los técnicos especializados en biodiversidad y vida silvestre.
"Este proyecto podrá economizar millones de dólares y muchos problemas al país, si los resultados esperados son favorables, para la productividad que aumente entre un 30 y un 60%", explicó González.
Por parte del CEDAF, el ingeniero Juan José Espinal, director ejecutivo, indicó que se busca desarrollar la capacidad propia en el proceso de polinización utilizando el abejorro nativo, lo que mejorará significativamente la producción en los invernaderos.
Las especies exóticas invasoras, como es el caso del abejón del género Bombus, se han convertido en una seria amenaza para la diversidad biológica de los países, por lo que el Ministerio de Medio Ambiente asume medidas precautorias con estas potenciales especies invasoras, a través de la promoción de la investigación científica.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Medio Ambiente paraliza actividades que afectan El Farallón y la avenida Ecológica
- Retiran más de 200 trampas para flamencos del Parque Nacional Estero Balsa en Manzanillo
- Senador Bauta asegura, es mejor opción para Hermanas Mirabal
- RD avanza en implementación de Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental
- Premio Nacional de la Juventud 2024 será dedicado a la “Protección del Medioambiente y el Cambio Climático”