Publicidad

Carnaval de Bonao inicia desde este domingo

Carnaval de Bonao inicia desde este domingo Fuente externa.

Una gran cadena de radio y televisión nacional e internacional realiza cada domingo una plataforma de transmisión de impacto encabezada por CERTV, canal 4, Telefuturo canal 23, Mayimbe Tv, Magic tv canal 60 de claro tv, súper Q FM,  Latina FM 88.7, Novel FM 93.9 y Canal 10 de Telecasa.

El país está de carnaval, la temporada de la exposición más autentica de la cultura dominicana, época en la cual brillan los espectaculares macaraos, comparsas y disfraces individuales.

Y una de las ciudadades en donde más se disfruta la "Fiesta de la Carne" es Bonao, una potencia en creatividad, colores, emociones y diversión que cada domingo de febrero y el 9 de marzo en su desfile regional con abundante comparsas entrega a todo el país.

Desde ya por toda la ciudad se siente la alegría que contagia la provincia completa. La variedad de los personajes, comparsas, la seguridad, el orden y la calidad hacen que cada domingo los visitantes de diferentes lugares del país, así como turistas visiten la ciudad  de las Hortensias.

Historia del carnaval de Bonao

Para principios de los años 30 se empezó a celebrar en Bonao el carnaval de calle, en donde los jóvenes y adultos de los barrios hacían sus disfraces y se colocaban máscaras para salir con ellas a recorrer las calles desde tempranas horas de la mañana.

En esta temporada se celebraban concursos de comparsas en el Casino del Yuna, en los que participaban "El Jefe" Rafael Leónidas Trujillo y José Arismendi Trujillo Molina (Petan).

Héctor Bueno, historiador del carnaval, dijo que a esta actividad concurrían damas de la alta sociedad y caballeros de avanzada edad; el disfraz de la época era un pantalón, una blusa y una cortina que podía ser de la misma que enganchaban en la casa, a lo que se agregaban pitos, espejitos y cintas de múltiples colores.

Agregó Bueno que para finales de los años 60 ya el carnaval iba tomando empuje y se formaban comparsas organizadas en grupos de 10 y 12 personas para participar en la fiesta de gala que se celebraba en el Bonao Country Club o Casino del Yuna.

"Por los colmados y los barrios salía el tradicional "Roba La Gallina" en los años de 1970, y el grupo que le salía al paso cantaba a los colmados "El mejor colmado, el de aquí"; a este personaje le acompañaban miles de niños y jóvenes, que al sonar de los pitos y tambores salían alborotados de alegría", sostuvo Bueno.

Manifestó que para 1988 se empieza a crear la directiva encargada de la organización del Carnaval de Bonao y a finales de 1989 se formó el primer grupo "Los Charamicos", que tenían su sede en la calle 16 de Agosto, en el tramo comprendido entre Mella e Independencia.

Para 1990 se forma el Comité Organizador del Carnaval de Bonao (COCABO) y salen los primeros grupos: Charamicos, Caraduras, Selección 7, Truenos y Centellas, Cascarrabias y Zacatecas.

Además de los mencionados, salen también en 1991 Los Bisontes, Bárbaros, Irritables, Rayitos, Pirañas, Guacamayos, High Class, Los Tiburones, entre otros.

En 1994 ya eran 60 los grupos existentes, que permite a Bonao, de 1991 al 2002, ganar los siguientes premios: Mejor Carnaval de Provincia, Mejor Carnaval de Temática, Mejor Carnaval de Colorido, Mejor Carnaval de Creatividad, Mejor Carnaval Individual, Mejor Carroza, entre otros premios en los últimos años.

Personaje principal

El personaje central del Carnaval de Bonao es el Macarao, el traje tradicional es en satín, lamé y lentejuelas acompañado de cascabeles, cintas y pitos. Su careta simula un rostro de animal y el desfile de éste se inicia el último domingo de enero y concluye el segundo domingo de marzo con el desfile regional que reúne a toda la muestra carnavalesca del país.

Los primeros personajes del carnaval de Bonao, según nos confiesa Héctor Bueno, fueron: Malín Bidó, padre del afamado pintor Cándido Bidó; Wilberto Deschamps –La Pantera–, Frank Terri, Juan Sin Ley, Libertado Cara e' Gato, Gustavo La Vaca, entre otros.

Dagoberto Tejeda, sociólogo e investigador y uno de los folcloristas más importantes del país, al que Bonao le agradece su organización y crecimiento, afirma: "El Carnaval de Bonao ha sido el que más ha crecido de todos los carnavales del país cuantitativa y cualitativamente hablando".

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas