Publicidad

Evalúan fórmula para bajar precio de energía en Las Terrenas y Las Galeras

Evalúan fórmula para bajar precio de energía en Las Terrenas y Las Galeras Fuente externa.

La comisión estuvo integrada por los diputados Alejandro Jerez, Rafael Abreu, Miguel Angel Jazmín, Juan José Morales Cisneros, Olmedo Caba Romano, Gustavo Sánchez, Virgilio Merán y Minú Tavares Mirabal. Junto a los legisladores también estuvieron  presentes el alcalde de  Las Terrenas, José Alexis Martínez, y el asesor técnico Francisco Santos.

La Comisión Permanente de Energía de la Cámara de Diputados se reunió con sectores representativos de las comunidades turísticas de Las Terrenas y Las Galeras en interés de definir una fórmula para disminuir  el precio  del servicio eléctrico en una zona donde opera una distribuidora eléctrica privada que ofrece un servicio  estable, "sin apagones",  pero que no está incluida en la  subvención que otorga el Estado para subsidiar la tarifa en el resto del país.

Las vistas públicas, realizadas a solicitud del diputado Juan José Morales Cisneros, de la provincia de Samaná, fueron moderadas por el presidente  de la Comisión de Energía de Cámara de Diputados, Alejandro Jerez, quien declaró el firme compromiso de los comisionados de viabilizar a través de las instancias correspondientes  una solución a la problemática planteada.

El principal encuentro se llevó a cabo en el Polideportivo de Las Terrenas, donde expusieron en nombre de la comunidad representantes de   la Unión de Juntas de Vecinos;   de la Asociación de Detallistas; de la Asociación de Hoteles de Las Terrenas, Punta Bonita y Cosón; de la Confraternidad de Pastores de Las Terrenas y El Limón; y  del Frente pro Derechos del Consumidor Eléctrico.

Todos los expositores coincidieron en reclamar la intervención de las autoridades para lograr una disminución de la tarifa eléctrica en la zona,  y algunos se quejaron de que la comunidad de Las Terrenas no se beneficie del subsidio que otorga el Estado a las demás distribuidoras eléctricas, que en el año 2012 ascendió a más de mil millones e dólares.

El diputado Miguel Angel Jazmín reconoció que el precio de la energía tiene que ver con los costos operativos de las empresas que generan y distribuyen la electricidad  en la zona y abogó porque se produzca la interconexión entre la compañía Luz y Fuerza de Las Terrenas y la estatal Edenorte, estableciéndose de manera oficial el precio de compra y de venta.

Por su parte, Morales Cisneros consideró inviable la interconexión entre  Luz y Fuerza y Edenorte por entender que la distribuidora estatal no produce  electricidad  y no puede comprar energía   cara para venderla barata. Reclamó, sin embargo, que la Superintendencia de Electricidad (SIE) establezca la tarifa oficial definitiva para las comunidades de Las galeras y Las Terrenas, como se ha venido solicitando insistentemente.

La posición  de Luz y Fuerza.

La Compañía Luz y Fuerza de Las Terrenas entregó un documento a la Comisión Permanente de Energía  donde explicó quee "en el año 2010, la Generadora Eléctrica realizó inversiones por más de 5 Millones dólares para cambiar su matriz de generación a gas natural, acogiendo una pauta trazada por el Gobierno  que había proclamado al gas  natural como la solución ante la crisis de precio del petróleo en los mercados internacionales. Un año después, el precio del millón de BTU del gas natural pasó de USD$6.50 a USD$22.00 impidiendo que   se amortizaran las inversiones en equipos de gas natural".

"Luz y Fuerza  ha realizado innumerables intentos para  tratar de reducir el costo de la compra de energía, incluyendo la ampliación del Parque Eólico Las Guásumas, que en el año 2007 solicitó la Concesión Definitiva y hasta la fecha no ha recibido respuesta.  Sin la concesión definitiva, La Generadora Eólica de Las Galeras no puede acogerse a los beneficios de la Ley 56-07, y sin esos incentivos la inversión no es rentable".

Y agrega que "a  diferencia de las EDES, Luz y Fuerza  y sus clientes no reciben ningún tipo de subsidio por parte del estado, ni se benefician de los 1,500 millones de dólares que el estado aporta al sistema:  Por el contrario, la Compañía y los usuarios aportan al sistema impositivo nacional y por lo tanto contribuyen  al pago de ese subsidio eléctrico del sistema interconectado.  Nuestros usuarios pagan RD$ 1.12.00 de impuestos por cada kilovatio consumido. Además, cabe resaltar que el subsidio real de las EDEs por kilovatio es de RD$ 5.86, lo cual significa que el precio real de las EDEs está por encima del precio promedio de Luz y Fuerza".

Expone que   ha hecho todos los esfuerzos posibles para reducir la tarifa  y  continúa buscando  la manera de lograrlo, apuntando que "esta empresa no le ha costado un solo centavo al estado dominicano, yaporta cada año al fisco millones  de pesos en impuestos, resolviendo un problema que el país lleva muchos años intentando  resolver".

En el documento propone que la Superintendencia de Electricidad  determine la justa tarifa técnica y el estado autorice la operación del parque eólico de Las Galeras, el permiso para la construcción de la línea de interconexión correspondiente, auspiciar una  reducción de las presiones tributarias y que sus usuarios reciban el mismo subsidio que reciben los de las EDEs".

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas