En Las Terrenas el 100% paga la luz
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Las Terrenas
- Imprimir

La ingeniera Orsini Santana se refirió a los aspectos comerciales y operativos de la distribuidora, destacando que actualmente Luz y Fuerza cuenta con un padrón de 10 mil 500 clientes en el municipio de Las Terrenas, donde prácticamente el cien por ciento paga la energía que consume.
La empresa Distribuidora Luz y Fuerza de Las Terrenas, que opera como sistema aislado en varias comunidades turísticas de Samaná, ha logrado controlar las pérdidas técnicas en un 15 por ciento de la energía en línea, menos de la mitad de las pérdidas que registran las distribuidoras del Estado dominicano, estimadas en más de un 35 por ciento.
El presidente de Luz y Fuerza de Las Terrenas, ingeniero José Oscar Orsini Bosch, dijo que durante 20 años esa empresa ha logrado establecer una cultura de pago de la energía servida mientras mantiene un servicio 24 horas 7 días a la semana, con un promedio de once apagones por año, generalmente para ofrecer mantenimiento a las líneas.
Explicó que la empresa inició sus operaciones en el año 1994, creando las condiciones para atraer la inversión turística y promover el desarrollo económico y social de Las Terrenas y El Limón. En el año 1998 el grupo de Luz y Fuerza llevó el servicio de energía a la comunidad de Las Galeras, donde también se produjo un importante despegue de la actividad turística.
Reveló que el grupo de Luz y Fuerza ha instalado más de 300 kilómetros de líneas para proveer un servicio de calidad en las comunidades de Las Terrenas, El Limón y Las Galeras, esfuerzo realizado sin contar con ninguna inversión o apoyo del Estado Dominicano, como ha ocurrido en el resto del país donde el Gobierno mantiene un subsidio que en el pasado año 2013 sobrepasó los dos mil millones de dólares.
Orsini Bosch, reconoció, no obstante, que la compañía ha debido enfrentar una situación deficitaria en los últimos tres años debido principalmente al fracaso de la reconversión de sus plantas a gas natural, llevada a cabo acogiendo una estrategia trazada por el pasado presidente Leonel Fernández, quien emitió el decreto 264-07 declarando "de interés nacional el uso de Gas Natural, por su interés social, económico y medio ambiental".
Dijo que la Generadora Eléctrica de Samaná, suplidora de Luz y Fuerza, invirtió más de cien millones de pesos para cambiar la matriz energética a gas natural, pero poco después de poner en servicio las plantas modificadas el precio de ese combustible pasó de 6.50 dólares la unidad de BTU a 22.50 dólares, anulando el efecto de la inversión y obligando a la generadora a depender de nuevo de los derivados del petróleo.
El empresario habló sobre el proyecto eléctrico de la Península de Samaná al ser entrevistado en la sección Energía del programa Revista 110, conducido por Julio Hazím y Rafael Grullón. En la entrevista también participó la ingeniera Alejandra Orsini Santana, gerente general de la compañía Luz y Fuerza.
La ingeniera Orsini Santana se refirió a los aspectos comerciales y operativos de la distribuidora, destacando que actualmente Luz y Fuerza cuenta con un padrón de 10 mil 500 clientes en el municipio de Las Terrenas, donde prácticamente el cien por ciento paga la energía que consume.
Dijo que la empresa opera con el personal racionalmente necesario para manejar los diversos servicios que demanda el sistema y citó como ejemplo que la lectura de contadores es realizada por siete empleados que visitan cada uno de los usuarios para registrar el consumo facturado mensualmente.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Diputados aprueban resolución en respaldo a acciones del Estado sobre crisis haitiana
- Tribunal de Samaná descarta recurso de amparo contra nueva central eléctrica para Las Galeras
- Llevarán BonoLuz a familias de Las Terrenas y Las Galeras
- Señalan a Donald Guerrero y José Ramón Peralta como cabecillas de estructura de desfalco contra el Estado
- Diputados convierten en ley colocación de valores deuda pública por RD$360 mil millones