Afirman inmigrantes haitianos acaban con la naturaleza
- Escrito por dajabonnoticia.com
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Dajabón
- Imprimir

Desde esta comunidad el carbón es llevado en camiones a los distintos mercados de Puerto Príncipe, cabo haitiano. Las personas que se dedican a fabricar carbón en la frontera utilizan cualquier tipo de árbol, pero generalmente usan cuatro especies muy conocidas en la zona.
Inmigrantes haitianos que viven en distintas comunidades fronterizas, están arrasando la cubierta forestal del territorio dominicano, al talar árboles para producir carbón vegetal usado como combustible en el vecino país.
Nuestras investigaciones que al parecer es conservador, sostiene que el 86 por ciento del carbón que se consume en Haití, procede de árboles cortados en la República Dominicana la producción de carbón que llega a los mercados haitianos, procedente de la República Dominicana, es de 310 mil sacos anuales.
En la tala y corte de los árboles, en la preparación de los hornos y en el transporte de la madera y del carbón ya listo, intervienen dominicanos y haitianos. según la denuncia de lafundación flora y fauna sin fronteras
se estima que 22,170 toneladas de carbón, equivalentes a 362 mil sacos de carbón son producidos por nacionales haitianos en territorio dominicano en esta demarcación fronteriza .
Los técnicos creen que en el negocio del carbón intervienen alrededor de 150 mil personas que viven en el territorio del vecino país, mientras otras 67 mil intervienen en el proceso de tala de los árboles y en la producción.
En estas frontera hay lugares donde son preparados los hornos donde es producida la leña que luego es llevada en camiones hasta el mercado fronterizo donde es trasladada en carretas a las diferentes comunidades en Haití.
El árbol más usado es cambrón (Prosopis Juliflora), una especie exótica, invasiva, que crece rápidamente y que es capaz de sobrevivir en condiciones de extrema sequía.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- República Dominicana repatrió más de 276,000 extranjeros indocumentados en 2024
- Hipólito Mejía rechaza deportaciones masivas de haitianos ilegales
- Haitianos llaman a huelga por una semana en el sector construcción de Punta Cana