Plan Nacional de Reforestación ha plantado más de 600 mil árboles en Dajabón y Restauración
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Dajabón
- Imprimir

Con el objetivo de fortalecer la cobertura boscosa de las montañas que acogen distintas cuencas hidrográficas, así como para restaurar áreas afectadas por incendios, el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales ha plantado más de 600 mil árboles de distintas especies en su período 2023-2024, estos en Los Cerros de Chacuey, Loma de Cabrera, Partido, El Pino, Restauración, la Carretera Internacional, Sabana Clara y Capotillo, El Castellar y Loma Masaquito en la frontera norte.

Las plantaciones se realizan en zonas de las cuencas y microcuencas de los ríos Artibonito, Dajabón, Masaquito, Maguaca, Chacuey, Inaje, Dajao, Neyta, Manatí y Macabon, así como en arroyos que incluyen al Juan Tomás, Frío, Corral, Tahuique y Azul, explicó Oneyda González, directora provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN).
González indicó que la dirección provincial de Dajabón mantiene una labor constante de reforestación con las brigadas del Plan Nacional de Reforestación puesto en marcha por el MMARN en junio pasado, con especies protectoras del agua y de valor comercial. “Disponemos en la provincia de 6 viveros de producción de plantas a raíz dirigida y en fundas que representan el 16.4 % de la producción nacional”, dijo.
“Desde el mes de junio hemos plantado un total de 623,748 especies e impactado 13,884 tareas en la provincia Dajabón, incluyendo el Proyecto Sabana Clara, de Restauración, que realiza un esfuerzo permanente en favor de los bosques de la región fronteriza”, indicó González.
Detalló que en el mes de junio se plantaron 258,300 especies, en julio 173,425; para agosto 49,745 y en septiembre 142,278 plantas. Añadió que, sí al total de 623,748.
“Como parte de la restauración que realizamos en la cuenca del río Dajabón hemos reforestado en Loma Masaquito, la microcuenca del Dajao y Pico del Gallo”, explicó González.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Indomet: Disturbio al Este del Caribe continúa desorganizado
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Academia de Ciencias: RD cumple meta mundial protección de sus mares
- Celebrarán foro sobre transición energética con candidatos congresuales
- Hay que aunar esfuerzos para protección ambiental y resiliencia climática