Red condena apresamiento de cientos de trabajadores migrantes haitianos
- Escrito por Fuente Externa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Guayubín
- Imprimir

A pesar del intento de impedir la celebración con los trabajadores migrantes, la actividad se hizo con la participación de más de mil jornaleros que laboran en plantaciones agrícolas de la Línea Noroeste
La Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS) para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos condenó hoy el apresamiento y puestos en libertad (posteriormente) de cientos de trabajadores migrantes haitianos que asistirían a la celebración del Día del Trabajo, en la comunidad de Ranchadero, Guayubín, en la provincia de Montecristi.
La celebración de Día Internacional de los Trabajadores, organizada por las Asociaciones Solidarias de la Línea Noroeste (Asomilin), que acompaña Solidaridad Fronteriza, era un evento artístico, cultural y religioso, que se vio empañado por la injustificable acción brutal y represiva de las autoridades militares dominicana de Montecristi.
Sin embargo, expresa la RFJS, el evento se éste domingo 5 de mayo de 2013 llevó a cabo con la participación de más de mil trabajadores migrantes haitianos que trabajan en las plantaciones agrícolas de la Región Noroeste de la República Dominicana.
"Criticamos la disposición de las autoridades de migración y del Ejército Nacional de desconocer los trámites que con antelación se les había comunicado a las autoridades, tratando de entorpecer la conmemoración de ese día, no obstante después de las gestiones realizadas entre otros por el sacerdote Regino Bretón Martínez, una parte de los trabajadores migrantes pudieron llegar a la actividad, luego de ser dejados en libertad", expresó la RFJS.
Indica la organización de promoción y defensa de los derechos humanos no se explica que estando informadas las autoridades civiles y militares a través de cartas que contenían los listados de los asistentes se haya cometido un atropello de esta naturaleza. "En dicha solicitud se les precisaba el objetivo y lugar de la actividad de los y las trabajadores/as de la Asomilin, quienes la vienen efectuando indistintamente desde hace más de siete años en la Línea Noroeste".
La Red Fronteriza Jano Sikse (RFJS), dijo que, nos obstante agotar estos procedimientos legales los vehículos en que se transportaban a más de mil obreros de la agroindustria del banano, fueron retenidos en Mangá, Guayubín, y otros enviados a la fortaleza de Mao y Dajabón en condición de detenidos.
De inmediato los directivos de Solidaridad Fronteriza, por vía a su asesor, el padre Regino Martínez, y de los coordinadores Benigno Toribio y Johnny Rivas iniciaron los contactos con las autoridades migratorias y los responsables de ejército lográndose una parte considerable de los vehículos siguieran su destino y, los otros fueron dejados en libertad en horas de la noche.
Para RFJS esta fiesta conmemorativa del 1ro. de Mayo, simboliza una oportunidad para llamar a los invitados y representantes de las organizaciones de la comunidad receptora en Ranchadero, Guayubín, a unir voluntades de trabajos solidarios junto a la Asomilin en favor de la amistad, el desarrollo familiar y la paz en la región.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Posponen inicio de celebración del Bicentenario de San Cristóbal por duelo nacional
- El COE mantiene 19 provincias en alerta verde y dos en amarilla
- COE ordena evacuaciones obligatorias en 17 provincias en alerta roja por Irma
- Mantienen 13 provincias en alerta, vaguada seguirá ocasionando aguaceros
- 19 provincias bajo alerta por vaguada