Publicidad
Imprimir esta página

Ven potencial en turismo de aviones privados en Montecristi

Ven potencial en turismo de aviones privados en Montecristi Fuente externa.

Los visitantes fueron atendidos por un personal especial de Migración, autoridades militares, un equipo de técnicos y Controladores del IDAC encabezado por el General Méndez y otras autoridades que se desplazaron hacia el lugar para convertir a Montecristi, por primera vez en la historia en aeropuerto internacional condicionado para salida durante más dos horas.

Una decena de aviones privados partieron a los Estados Unidos desde el nuevo aeropuerto Osvaldo Virgil de Montecristi, tras agotar una agenda de siete días recorriendo esta localidad del noroeste del país.

Las aeronaves arribaron por el Aeropuerto Internacional del Cibao, procedentes de diversas ciudades estadounidenses, para dirigirse a Jarabacoa, conocida como la meca del rafting en las Antillas, donde los pilotos y sus acompañantes disfrutaron de una excursión en bote de goma por los rápidos del rio Yaque del Norte.

Luego en Montecristi realizaron recorridos por los canales de mangles, visitaron el proyecto de guineo orgánico en La Cruz de Manzanillo, el Centro de Interpretación de la Sal, el Club Náutico y escalaron a El Morro, el más alto promontorio costero-marino del país, con una altura máxima de 242 metros y principal atractivo turístico de este municipio.

Del mismo modo los visitantes se hospedaron en el Hotel El Morro inaugurado recientemente, cuya Gerente General Laura García Petit, agradeció al gobierno y a las autoridades turísticas la promoción y el apoyo ofrecido en la etapa inicial del recinto de hospedaje.

Asimismo, durante la despedida de la tripulación de cada uno de los aeroplanos, procedentes de cinco ciudades de los Estados Unidos, estuvieron presentes, el subdirector del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Eliseo Zorrilla; Wendy Sánchez, directora de Operaciones Turísticas y Mariam Matías directora de Ecoturismo, ambas del Ministerio de Turismo, quienes agradecieron la visita al grupo.

También el Presidente del Clúster Turístico de Montecristi, José Luis Bournigal y la Gobernadora Provincial, Zaida Tejeda, expresaron que su interés es atraer la mayor cantidad posible de esos turistas por su gran poder adquisitivo.

"Atraer a la región el turismo de aviación privada de alto consumo que vuela hacia el Caribe procedente de Estados Unidos y Canadá, es uno de nuestros principales objetivos", resaltó Bournigal.

Un apunte

La visita es parte del plan del gobierno de aumentar el turismo de aviones privados a la Republica Dominicana acogiéndose a los deseos del presidente Danilo Medina de alcanzar a 10 millones de turistas cada año en la próxima década.

Las llegadas de estos grupos de aviones "Fly In", son organizadas por el IDAC, el Departamento Aeroportuario y el MITUR, dentro de un plan creado para atraer la mayor parte de los 60 mil aviones de turismo privado que visitan anualmente el Caribe y las Islas Vírgenes.

El "Fly Ambassador" Jim Parker, destaca el potencial de la República Dominicana, para atraer al país ese nicho de turismo de alto consumo.

Parker asegura que el país es el destino ideal del Caribe para el turismo de aviación privada por lo que es necesario darlo a conocer a los pilotos de Canadá y Estados Unidos.

Y es que "sus excelentes instalaciones de ocho aeropuertos internacionales y diez domésticos son envidiables para cualquier destino turístico que quiera promover el gran mercado de turismo aéreo de aviones pequeños" resalta Parker.

Asimismo saluda a las autoridades Turísticas, Aeronáuticas, Aeroportuarias, de Migración y Aduanas, por la decisión de facilitar la
Salida de los aviones hacia los Estados Unidos a través del incipiente aeropuerto Osvaldo Vigil de Montecristi.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Ven potencial en turismo de aviones privados en Montecristi - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Ven potencial en turismo de aviones privados en Montecristi

Ven potencial en turismo de aviones privados en Montecristi Fuente externa.

Los visitantes fueron atendidos por un personal especial de Migración, autoridades militares, un equipo de técnicos y Controladores del IDAC encabezado por el General Méndez y otras autoridades que se desplazaron hacia el lugar para convertir a Montecristi, por primera vez en la historia en aeropuerto internacional condicionado para salida durante más dos horas.

Una decena de aviones privados partieron a los Estados Unidos desde el nuevo aeropuerto Osvaldo Virgil de Montecristi, tras agotar una agenda de siete días recorriendo esta localidad del noroeste del país.

Las aeronaves arribaron por el Aeropuerto Internacional del Cibao, procedentes de diversas ciudades estadounidenses, para dirigirse a Jarabacoa, conocida como la meca del rafting en las Antillas, donde los pilotos y sus acompañantes disfrutaron de una excursión en bote de goma por los rápidos del rio Yaque del Norte.

Luego en Montecristi realizaron recorridos por los canales de mangles, visitaron el proyecto de guineo orgánico en La Cruz de Manzanillo, el Centro de Interpretación de la Sal, el Club Náutico y escalaron a El Morro, el más alto promontorio costero-marino del país, con una altura máxima de 242 metros y principal atractivo turístico de este municipio.

Del mismo modo los visitantes se hospedaron en el Hotel El Morro inaugurado recientemente, cuya Gerente General Laura García Petit, agradeció al gobierno y a las autoridades turísticas la promoción y el apoyo ofrecido en la etapa inicial del recinto de hospedaje.

Asimismo, durante la despedida de la tripulación de cada uno de los aeroplanos, procedentes de cinco ciudades de los Estados Unidos, estuvieron presentes, el subdirector del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Eliseo Zorrilla; Wendy Sánchez, directora de Operaciones Turísticas y Mariam Matías directora de Ecoturismo, ambas del Ministerio de Turismo, quienes agradecieron la visita al grupo.

También el Presidente del Clúster Turístico de Montecristi, José Luis Bournigal y la Gobernadora Provincial, Zaida Tejeda, expresaron que su interés es atraer la mayor cantidad posible de esos turistas por su gran poder adquisitivo.

"Atraer a la región el turismo de aviación privada de alto consumo que vuela hacia el Caribe procedente de Estados Unidos y Canadá, es uno de nuestros principales objetivos", resaltó Bournigal.

Un apunte

La visita es parte del plan del gobierno de aumentar el turismo de aviones privados a la Republica Dominicana acogiéndose a los deseos del presidente Danilo Medina de alcanzar a 10 millones de turistas cada año en la próxima década.

Las llegadas de estos grupos de aviones "Fly In", son organizadas por el IDAC, el Departamento Aeroportuario y el MITUR, dentro de un plan creado para atraer la mayor parte de los 60 mil aviones de turismo privado que visitan anualmente el Caribe y las Islas Vírgenes.

El "Fly Ambassador" Jim Parker, destaca el potencial de la República Dominicana, para atraer al país ese nicho de turismo de alto consumo.

Parker asegura que el país es el destino ideal del Caribe para el turismo de aviación privada por lo que es necesario darlo a conocer a los pilotos de Canadá y Estados Unidos.

Y es que "sus excelentes instalaciones de ocho aeropuertos internacionales y diez domésticos son envidiables para cualquier destino turístico que quiera promover el gran mercado de turismo aéreo de aviones pequeños" resalta Parker.

Asimismo saluda a las autoridades Turísticas, Aeronáuticas, Aeroportuarias, de Migración y Aduanas, por la decisión de facilitar la
Salida de los aviones hacia los Estados Unidos a través del incipiente aeropuerto Osvaldo Vigil de Montecristi.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.