Entregan redes eléctricas a ganaderos y agricultores de Montecristi
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Fernando de Montecristi
- Imprimir
Estas comunidades están ubicadas entre llanuras altamente productivas al suroeste de la provincia, se dedican en su mayoría a la crianza de ganado para la producción de lácteos, siembra de banano para exportación, habichuelas entre otros cultivos.
La Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), dejó inaugurada la obra de Rehabilitación y Extensión de Redes Eléctricas, en las comunidades La Horca y Los Amaceyes, municipio Las Matas de Santa Cruz, provincia Montecristi, con una inversión total de RD$28,629,425.00 y una potencia instalada de 190kVA, beneficiando en lo inmediato a 132 familias de escasos recursos, ganaderos y agricultores de región.
Con gran entusiasmo, la directora general de la UERS, Thelma Eusebio, sostuvo que el compromiso de la institución va más allá de electrificar comunidades, porque cada entrega significa un incentivo a la creatividad de los emprendedores, un aporte a la salud y la educación de los moradores, “con la puesta en funcionamiento de ésta importante obra de soluciones eléctricas, cumplimos con el compromiso asumido por el excelentísimo señor presidente Danilo Medina, durante su visita sorpresa 229 a la zona.
Eusebio reiteró que desde la institución que dirige se realizan grandes esfuerzos para lograr la meta de electrificar todos los rincones del país, en adición a los programas de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, jornadas de reforestación, operativos médicos y una amplia campaña de soluciones puntuales, con la cual iluminamos escuelas y centros de asistencia social en todo el territorio nacional.
Según explicaron los ingenieros responsables de la obra, fueron instalados 10 trasformadores de 25, y 15 kVA, un total de 180 postes, distribuidos en 12.25 kilómetros de línea de media y baja tensión, 132 acometidas para la electrificación de igual número de viviendas y 40 lámparas de alta presión que servirán para mantener iluminadas las comunidades.
La actividad se realizó en la comunidad de La Horca, fue bendecida por el padre Lucas Candelario, contó con la presencia de Raulín Rodríguez, director del Distrito de Santa María, el ingeniero Mayobanex Escoto, director general del INVI, así como líderes comunitarios y estudiantes de la zona. Quedó formalmente juramentado el Comité de Vigilancia, que asume el compromiso de pagar la luz a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE).
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año