CDEEE formaliza contratos para 100 megavatios de energía eólica
- Escrito por Descorides De la Rosa Tejeda
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Villa Vásquez
- Imprimir

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) formalizó los contratos de compra y venta de energía con dos compañías privadas que, en un plazo de 18 meses, estarán generando hasta 100 megavatios de energía eólica desde parques establecidos en las provincias Peravia y Montecristi.
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) formalizó los contratos de compra y venta de energía con dos compañías privadas que, en un plazo de 18 meses, estarán generando hasta 100 megavatios de energía eólica desde parques establecidos en las provincias Peravia y Montecristi.
Se trata de una inversión ascendente a 195.7 millones de dólares, que a la tasa de cambio actual suman más de 7,000 millones de pesos y que, de acuerdo con la CDEEE.
Los acuerdos los suscribieron Celso Marranzini, vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, y Aquiles Mateo Flaquer, representante de Parques Eólicos del Caribe (PECASA) y Wilfredo González, a nombre del Grupo Eólico Dominicano.
Los parques eólicos cuentan con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La empresa PECASA, que invierte 126,8 millones de dólares, tendrá listo en poco más de un año y medio el Parque Eólico Guanillo, en Villa Vásquez, Montecristi, con una potencia de hasta 50 megavatios.
Por su lado, el Grupo Eólico Dominicano pondrá en operación en el mismo período de tiempo –con una inversión de 68.9 millones de dólares- el Parque Eólico Matafongo, en Matanzas, provincia Peravia. La potencia es igualmente de hasta 50 megavatios.
En ambos casos, el precio de la energía a ser adquirida por la CDEEE es a partir de la retribución anual establecida en el artículo 110 del Reglamento de Aplicación de la Ley 57-07, que regula el mercado de las energías renovables. Los dos contratos tienen una duración de 20 años contados a partir de la entrada en operación comercial del primer aerogenerador.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Capacitan alcaldes de Montecristi en diseño y aplicación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial
- Confirman existencia de 543 millones de barriles de petróleo en el Sur y el Cibao de RD
- Energía y Minas electrifica hogares con paneles solares en Arroyo Santiago, El Seibo
- Celebrarán foro sobre transición energética con candidatos congresuales
- Destacan importancia de fondos de inversión en aporte de energías renovables en RD