Publicidad

En servicio Micro Central Hidroeléctrica La Cabirma-Cenoví

En servicio Micro Central Hidroeléctrica La Cabirma-Cenoví Fuente externa.

La micro central hidroeléctrica se alimenta de los arroyos Naranjito y La Cabirma y tiene una capacidad de generación de 12 kilowatts que lleva energía limpia 24 horas a los residentes, en su mayoría   productores de café y otros rubros agrícolas  que garantizan la supervivencia digna de todas las familias beneficiadas.

La directora general de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS), Thelma Eusebio de López ponderó el impacto positivo de que más de treinta mil dominicanos en el año 2016 tengan acceso a luz 24 horas cuando entren en servicio las 50 micros centrales hidroeléctricas que estarán diseminadas en diferentes puntos de la geografía nacional.

A su entender, es auspicioso el anuncio hecho por el presidente de la República, licenciado Danilo Medina sobre la intención del gobierno de terminar los proyectos de pequeñas hidroeléctricas que están en marcha y la construcción de otras, sobre todo en áreas montañosas, "donde las instituciones que aunamos esfuerzos llevamos progreso y desarrollo a través de energía limpia".

Eusebio de López habló en el acto de inauguración de una micro central hidroeléctrica  que beneficia alrededor de trescientas personas de las comunidades La Cabirma y Cenoví del municipio Sabaneta en esta provincia.

El nuevo sistema hidroeléctrico es fruto de la colaboración del Programa de Pequeños Subsidios (PPS-SGP-FMAM) del   Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),  El Programa de Electrificación Rural basado en fuentes de energía renovables (PER Renovables), la Unión Europea, el Centro Naturaleza, El Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI), La Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), los comunitarios de La Cabirma y Cenoví y la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS).

Al hacer un recuento de las micros centrales hidroeléctricas puestas en servicio en los últimos meses, la licenciada Thelma Eusebio de López ponderó que con apoyo de organismos locales e internacionales, han sido puestas en servicio las micros centrales hidroeléctrica de las comunidades La Canastica-La Peonía y La Cabirma, Santiago Rodríguez; El Limón y La Bocaína, San José de Ocoa; Los Mangos, Altamira, Puerto Plata y La Cabirma y Cenoví.

Con apoyo internacional, durante la gestión de la licenciada Eusebio de López han sido puesta en servicio además las micros centrales hidroeléctricas comunitarias de  El Recodo, Azua; Fondo Grande, Dababón; Piedra de Los Veganos, Monseñor Nouel; Angostura, Paso de La Perra, El Dulce y La Lomita en La Vega; La Majagua, Monte Plata; Los Naranjales en San José de Ocoa; El Jengibre en Santiago Rodríguez y Los Mangos en Altamira Puerto Plata.

Finalmente apuntó que pendiente de entrega están los sistemas hidroeléctricos de Ingenitos, San Juan de la Maguana y Majagual en la provincia Bahoruco.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas