“Santa Catalina azotada”
- Escrito por Pedro René Almonte Mejía
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Economía
Catalina Benincasa , conocida como Santa Catalina , nace en la ciudad de Siena (Italia) ; es considerada una de las más grandes místicas del siglo XIV ; tuvo un desempeño considerable cómo predicadora y escritora . Además contribuyó notablemente con el regreso del papado a Roma tras el exilio de Aviñón.
De igual manera, así como Italia tiene su Catalina, República Dominicana también tiene la suya, sólo con el “simple” detalle de que la nuestra no es santa, muy por el contrario, al parecer está envuelta entre nubes grises que no le dejan asomar la cara. Punta Catalina, la nuestra, la de todos los dominicanos, es una central termoeléctrica con capacidad de generación de 720 Mw, integrada por 2 unidades de 360 Mw cada una, mediante la quema de carbón mineral pulverizado. Ciertamente este proyecto energético es más que necesario ; sus más fieros críticos le han atacado hasta con el tipo de combustible seleccionado para generación (carbón mineral) , pero más importante es la transparencia en términos financieros con la que se está manejando el proyecto ; tal y como afirmó la diputada Faride Raful , no se conoce ningún documento que descargue al estado dominicano del compromiso económico con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) , ya que fue sustituido por una emisión de bonos soberanos por un monto de 600 millones de dólares ; pero lo que preocupa aún más es la ligereza con la que se compromete a las futuras generaciones para el pago de deuda ; y no menos importante es que se le cuestione a Rubén Bichara , actual vicepresidente de la CDEEE , sobre el costo total del proyecto de Punta Catalina y éste no sepa decir cuánto nos va a costar ese proyecto a todos los dominicanos . ¡Preocupante!
El lugar donde la diputada , expresó los muy válidos cuestionamientos sobre el manejo de Punta Catalina , no fue otro que la “honorable” cámara de diputados , donde en medio de su intervención , un “señor” llamado Noé Camacho saca el ente de distracción: “La correa” , la correa en medio del hemiciclo es a todas luces un fuerte indicio de que Trujillo aún vive ; la correa un símbolo de violencia , ya sea para simular pegarle a la Diputada , o para que ella tome la correa para pegarle a él ; de igual manera es un hecho vergonzoso , fuera de lugar , lo que demuestra el nivel de intolerancia hacia las voces críticas y el nivel de violencia que existe en nuestra sociedad , la cual llega hasta las élites .
La correa en este escenario, es lo que Noam Chomsky llama como una de las estrategias de manipulación de las masas: “La Distracción”, que consiste en derivar la atención de los problemas realmente importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir que el pueblo se interese por los problemas que realmente importan. En lo personal no creo que Noé Camacho haya usado la correa como estrategia de distracción, porque para eso hay que tener cerebro.
¡Dominicanos, la correa NO es lo importante, lo que importa es que Punta Catalina también sea Santa!
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año