Bahía de las Águilas: Mal dicho o mal interpretado
- Escrito por Luis Carvajal
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Medioambiente
La Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Grupo Jaragua, la Academia de Ciencias y el movimiento ambiental en toda su diversidad han elaborado, desde hace ya varios años, las líneas maestras de desarrollo inclusivo para la Región Sur.
Al referirse a construcciones e intervenciones físicas, la UASD y la ACRD propusieron entonces: “…, desarrollar las infraestructuras fuera de las áreas protegidas y de los ecosistemas a ser incorporados en el aprovechamiento turístico tal y como establece la ley 202-2004, lo que garantizaría, además de la permanencia del recurso, su uso libre, abierto y sin monopolio”.
La propuesta, acogida con entusiasmo por la sociedad y por autoridades del Estado, llama la atención sobre la característica de oferta multidestino por la enorme cantidad de recursos turísticos de la región, pero advierte sobre: “…, la fragilidad de los invaluables ecosistemas que obliga racionalizar en cada caso la capacidad de carga y a establecer con extrema precaución los límites tolerables de intervención para cada ámbito”.
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, anunció que varias de las empresas hoteleras más grandes del mundo acompañarán el próximo mes al presidente Danilo Medina a Bahía de las Águilas con la finalidad de explorar la construcción de más de 15,000 habitaciones en esa zona turística de la provincia Pedernales.
- “Está previsto que representantes de importantes cadenas hoteleras del mundo acudan, junto al presidente de la República, a Bahía de las Águilas para tratar la construcción de más de 15,000 habitaciones en una zona que debe convertirse en un activo polo turístico”-, informo el ministro.
Esperamos que este anuncio, recogido de la prensa, se deba a una forma equivocada de presentar la propuesta o a una mala interpretación de los periodistas que redactaron la información y no a la intención de violar las leyes 202-04 de Áreas Protegidas y la 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Esperamos que el anuncio del ministro Peralta haya sido mal formulado o mal interpretado porque, de lo contrario, el anuncio del Gobierno se constituiría en una nueva agresión al patrimonio común, una trasgresión al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y una violación descarada de las leyes y la Constitución de la República.
Todos los movimientos ambientales, sociales, las comunidades organizadas y la población en general deben estar alertas y expresar su disposición a no permitir nuevas agresiones y amenazas ni nuevos negocios irregulares en el Parque Nacional Jaragua y, particularmente, en Bahía de las Águilas.
Advertimos al presidente Danilo Medina, al ministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito y el ministro administrativo José Ramón Peralta que la población movilizada dará cumplimiento al mandato que obliga ciudadanos y ciudadanas a proteger y defender la integridad e integralidad de los recursos naturales.
Luis Carvajal
Coordinador de la Comisión Ambientel de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año